Youtrading ES
Português English Français Русский
Registrarse Acceso
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result
Youtrading ES
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result
Youtrading ES
No Result
View All Result

Argentina tuvo en 2022 la inflación más alta desde hace 32 años

by Enrique Hernández
24 enero 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsApp

Argentina, quien ha estado los últimos 14 años entre los diez países con mayor inflación del mundo, tuvo el mayor alza de precios desde 1990, cuando vivía de hiperinflación.

“La inflación se aceleró a 94.8 por ciento en 2022, la variación más alta desde la hiperinflación de 1990 (mil 344 por ciento)”, revela Ecolatina,  una consultora encargada de asesorar a sus clientes para optimizar la performance de sus negocios en Argentina.

La dinámica inflacionaria del año fue afectada por la guerra en Ucrania y la crisis de la deuda en pesos y reservas junto con la renuncia del ex ministro de Finanzas, Martín Guzmán (julio), que “implican un overshooting de la brecha cambiaria, añadiendo combustible adicional a la inflación del tercer trimestre de 2022”, agrega la consultora.

Lee: Estados Unidos alcanza su límite de endeudamiento: ¿Qué significa para el futuro?

Argentina ha tenido históricamente una economía inflacionaria. Durante el siglo pasado la variación interanual de precios rara vez se ubicó por debajo de los dos dígitos.

Hacia mediados de la década de los setentas, tras el Rodrigazo, la inflación superó el 100 por ciento y se situó por encima durante casi quince años, hasta desembocar en la hiperinflación de finales de los ochentas y principios de los noventas.

Solo un régimen de política económica muy rígido como la llamada “Convertibilidad” contuvo las presiones inflacionarias, pero su misma rigidez fue insostenible macroeconómicamente. Tras el salto por la devaluación de principios de 2002, la variación de precios regresó a niveles de un dígito hasta mediados de la década, para subir escalonadamente hacia el 100 por ciento interanual esperado a finales de 2022.

“La economía argentina se encuentra estancada desde 2011. En estos años, la inflación ha ido subiendo escalones hasta situarse en niveles incompatibles con un proceso de crecimiento sostenido”, señalan Pablo de la Vega, Guido Zack y Jimena Calvo, investigadores de Fundar Argentina.

Agrega que en el mismo período otros países de América Latina demostraron un crecimiento de hasta 20 por ciento. 

Al mismo tiempo, la inflación ha subido progresivamente hasta alcanzar los niveles actuales, que son cercanos a los tres dígitos. 

Lee: Unas canciones de desamor le darán ganancias por 43 millones de euros a Shakira

“Escasean en el mundo las economías que hayan sido capaces de generar procesos de crecimiento sostenido con una variación de precios superior al 30 por ciento anual. Esto implica que si el país quiere retomar la senda de la expansión tiene que lograr reducir fuertemente la nominalidad de su economía”.

dice Fundar Argentina.

Los economistas señalan que mientras Argentina mantenga los niveles inflacionarios actuales no hay esperanzas de que retome la senda del crecimiento económico.

“Argentina ha venido perdiendo capacidades estatales y la inflación es reflejo de ello: empoderar el Estado nuevamente es clave para propiciar una política de ingresos lo más efectiva posible, reduciendo los costos de la unificación cambiaria y la desinflación”, expresaron.

La economía argentina permaneció 14 de los últimos 16 años entre los diez países con mayor inflación del mundo, agrega.

Entre 2005 y 2022 la lista de países, —que evidenciaron niveles de inflación mayores a los de Argentina en algún año particular del período—, son Afganistán, Angola, Bielorrusia, Botswana, Burundi, Etiopía, Ghana, Haití, Irán, Kenia,

Malawi, Mozambique, Suriname, Siria, Yemen, Zimbabwe.

Dados los niveles actuales, Argentina está a punto de unirse al pequeño club de economías que evidenciaron tasas de inflación superiores al 100 por ciento en al menos un año del período considerado (2004-2022): Burkina Faso, Líbano, Sudán del Sur, Sudán del Norte,Venezuela y Zimbabwe, detallan los investigadores de Fundar Argentina.

¿Qué productos subieron más de precio en 2022? 

El alza fue liderada por Prendas de Vestir y Calzado con 120.6 por ciento; seguida por Restaurantes y hoteles con 108.8 por ciento. Por su parte, Equipamiento y mantenimiento del hogar anotó un incremento de 97.2 por ciento. En quinto lugar se ubicó Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 95 por ciento, en línea con el nivel general. 

Por otro lado, las menores variaciones se vieron en Comunicación con una subida 67.9 por ciento), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un alza de 80.9 por ciento) y en Recreación y cultura con un repunte de  83 por ciento.

Aquí regístrate en el curso gratuito de Youtrading Academy

Curso Youtrading
Tags: ARGENTINAhiperinflacióninflación
Previous Post

Las cifras del PMI anuncian el comienzo de la recesión en Gran Bretaña

Next Post

Así es la dolarización del alquiler de departamentos y casas en 5 destinos turísticos de México

Next Post

Así es la dolarización del alquiler de departamentos y casas en 5 destinos turísticos de México

LLAMANOS

Categorías
  • Acciones
  • Apertura de la semana
  • Criptomonedas
  • Economia
  • Forex
  • Índices
  • Materias Primas
  • Mercados
  • Mundo
  • Podcast
  • Sem categoria
  • Visión

Mapa del sitio

  • Home
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
Português English Français Русский

¡Un portal completo para la formación de Traders! Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en el mercado financiero y está listo para ayudarlo a mejorar sus conocimientos. Aquí encontrará contenido de calidad, elaborado  por  profesionales en cada una de las materias tratadas y que además entrega lo mejor de sí . ¡Hay videos, clases, reseñas, artículos, operaciones, consejos, noticias y más! Aprenda técnicas valiosas para invertir en el mercado de divisas, bolsa de valores, materias primas o en los principales índices globales. Todo “traducido” a un idioma fácil de interpretar, incluso para los que recién comienzan. ¡Bienvenidos! ¡Juntos somos fuertes!

Síguenos en las redes sociales

Advertencia de riesgo

Todos los productos financieros negociados con margen conllevan un alto grado de riesgo para su capital. No son adecuados para todos los inversores, asegúrese de comprender completamente los riesgos involucrados y busque asesoramiento independiente si es necesario.

Todos los derechos reservados - YouTrading ES 2021

Política de privacidad términos y condiciones
  • Home
  • My Academy
    • Register Now
    • Login
  • Mercados
    • Apertura de la semana
    • Acciones
    • Materias Primas
    • Forex
    • Índices
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Economia
  • Mundo
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result

© 2020 YouTrading UK - Leaders in Trader Training.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configuración de cookiesACEPTAR
Gestionar consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesario
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR