Youtrading ES
Português English Français Русский
Registrarse Acceso
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result
Youtrading ES
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result
Youtrading ES
No Result
View All Result

La sequía golpea a la industria naviera: Disparará 36% el costo de los viajes marítimos en 2024

by Enrique Hernández
6 septiembre 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsApp

El cambio climático y el fenómeno del Niño provocó una falta de agua en el Canal de Panamá, lo cual impacta la cadena de suministro y disparará 36 por ciento el costo marítimo de las industria naviera.

“En el mediano plazo (2024) se dará un aumento de 36 por ciento en el costo de transporte marítimo por el incremento por tiempos de espera, traslado terrestre, rutas más largas, subastas de reservas para pasar a tiempo en el Canal de Panamá”, revela Ricardo Ruiz, profesor de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística de Universidad Fidélitas.

Los retrasos y las restricciones de calado podrían aumentar los costos operativos para las líneas navieras y los operadores de barcos, lo que puede llevar a un aumento en las tarifas de peaje que se cobran por el uso del canal, dice el investigador de la casa de estudios con sede en Costa Rica. 

Lee: Cuesta 20 mil dólares el sueño americano de los migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras

El académico de la U señala que todo esto afectará a los precios de los productos y las decisiones de rutas de envío de las empresas.

Dos fenómenos naturales afectan los niveles de agua en el Canal de Panamá: por un lado el cambio climático y por otro el fenómeno del Niño.

Los bajos niveles de agua por la falta de lluvia impiden que los buques de mayor capacidad de carga continúen su camino a través de la principal arteria de comercio internacional, lo cual altera el curso normal de la cadena de suministro.

La administración del Canal de Panamá estima una pérdida en los ingresos de aproximadamente 200 millones de dólares en 2024 por la reducción de tránsitos diarios.

Las pérdidas para el Canal Panamá ocurre por el calado, que es la profundidad de agua necesaria para que un barco pueda navegar de manera segura sin tocar el fondo, no es suficiente, por lo que Panamá está limitando, por su tamaño, los barcos que pueden transitar por el Canal.

Unos 36 buques por día, están transitando 32 de menor tamaño, lo que tiene a cientos de barcos haciendo fila por hasta por 20 días, lo cual genera pérdidas millonarias para las diferentes industrias.

Rodrigo Araya, docente de Comercio Internacional de la Universidad Fidélitas, plantea la importancia de replantear rutas y tener acercamientos con economías más cercanas dentro del continente americano. 

“Aproximadamente 6 por ciento del comercio internacional marítimo transita por el Canal de Panamá atendiendo las necesidades de 180 rutas”, expresa el académico.

Lee: A los argentinos les preocupa la inflación y a los suecos la violencia

“Los atrasos de materia prima generan desabastecimiento y atrasos en la producción,  por otro lado muchos productos de temporada no llegarán en el tiempo previsto a los respectivos comercios”, comenta.

Hay que tomar en cuenta que las navieras reservan con un año de anticipación el paso por el Canal. Y las que no tienen reservas hechas están teniendo mayores problemas, porque tienen que esperar hasta 14 días por un turno.

Los transportistas de petróleo, gas, granos como trigo, maíz, arroz y otros productos agrícolas están en la lista de espera en el Canal de Panamá.

Los problemas en el Canal de Panamá impactarán la cadena alimentaria por el incremento de los costos en el transporte, ya que en el futuro limitará la cantidad de granos que pueden ser transportados en cada tránsito, señala Ricardo Ruiz, profesor de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística de Universidad Fidélitas.  

“Los productos de importación con un impacto en Costa Rica son los provenientes de la Costa Este de Estados Unidos, la  Comunidad del Caribe (Caricom) y Europa”.

Los productos importados son los fertilizantes, metalmecánico y alimentos, como maíz, frijol de soya, fertilizantes, trigo, hierro y vehículos, así como frutas, alimentos y madera, detalla Ruiz.

Agrega que los de exportación son los que salen de la terminal de portacontenedores de Moín con destino a Asia, Costa Oeste de Estados Unidos y Sudamérica. Los productos de exportación que utilizan el Canal de Panamá principalmente son harina y aceite de pescado, textiles, carne de ganado bovino y café.

Lee: “Vamos a seguir invirtiendo en Uruguay”, dicen empresarios chilenos 

Para cruzar el Canal de Panamá están pagando un millón de dólares, por medio de las subastas organizadas para obtener un campo y atravesar de forma rápida del Océano Pacifico al Atlántico.

Si los problemas en el Canal de Panamá persisten, las líneas navieras optarán por rutas alternativas, como el Cabo Buena Esperanza, Cabo de Hornos en América del Sur, el Canal de Suez en el caso de rutas comerciales que involucren Europa y Asia.

Aquí regístrate al Telegram de YouTrading Academy

Tags: Canal de Panamáindustria marítima
Previous Post

BTC y XRP: Dos oportunidades a la vista en el mercado de criptomonedas

Next Post

La quiebra del First Republic Bank y Silicon Valley Bank son las más grandes desde 1934 en Estados Unidos

Next Post

La quiebra del First Republic Bank y Silicon Valley Bank son las más grandes desde 1934 en Estados Unidos

LLAMANOS

Categorías
  • Acciones
  • Apertura de la semana
  • Criptomonedas
  • Economia
  • Forex
  • Índices
  • Materias Primas
  • Mercados
  • Mundo
  • Podcast
  • Sem categoria
  • Visión

Mapa del sitio

  • Home
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
Português English Français Русский

¡Un portal completo para la formación de Traders! Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en el mercado financiero y está listo para ayudarlo a mejorar sus conocimientos. Aquí encontrará contenido de calidad, elaborado  por  profesionales en cada una de las materias tratadas y que además entrega lo mejor de sí . ¡Hay videos, clases, reseñas, artículos, operaciones, consejos, noticias y más! Aprenda técnicas valiosas para invertir en el mercado de divisas, bolsa de valores, materias primas o en los principales índices globales. Todo “traducido” a un idioma fácil de interpretar, incluso para los que recién comienzan. ¡Bienvenidos! ¡Juntos somos fuertes!

Síguenos en las redes sociales

Advertencia de riesgo

Todos los productos financieros negociados con margen conllevan un alto grado de riesgo para su capital. No son adecuados para todos los inversores, asegúrese de comprender completamente los riesgos involucrados y busque asesoramiento independiente si es necesario.

Todos los derechos reservados - YouTrading ES 2021

Política de privacidad términos y condiciones
  • Home
  • My Academy
    • Register Now
    • Login
  • Mercados
    • Apertura de la semana
    • Acciones
    • Materias Primas
    • Forex
    • Índices
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Economia
  • Mundo
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result

© 2020 YouTrading UK - Leaders in Trader Training.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configuración de cookiesACEPTAR
Gestionar consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesario
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR