El mercado de materias primas está siendo protagonista en la segunda semana de septiembre de 2025, con movimientos que generan grandes oportunidades de trading. Si eres trader activo, este es un momento clave para ajustar tus estrategias y aprovechar la volatilidad.
Oro: ¿Sigue siendo refugio?
El oro se mantiene como uno de los activos más atractivos, impulsado por las expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. Esto debilita al dólar y aumenta el atractivo del metal precioso como cobertura.
Estrategia sugerida: vigilar los retrocesos técnicos tras los máximos históricos para identificar entradas con buen risk/reward.
Aluminio: fuerte presión alcista
El aluminio está en tendencia alcista por la escasez de oferta y los altos costos energéticos que han reducido la producción en Europa y Asia.
Estrategia sugerida: seguir el momentum alcista mientras los inventarios se mantienen bajos, pero atentos a posibles correcciones rápidas.
Petróleo: equilibrio frágil
El crudo cotiza estable, pero los traders deben estar alertas: los ataques a instalaciones en Rusia generan riesgo de interrupciones en la oferta. Además, la política monetaria de la Fed podría influir en la demanda global de energía.
Estrategia sugerida: operar con stop ajustados y aprovechar la volatilidad en los retrocesos intradía.
Plata y cobre: correcciones técnicas
- Plata: después de un rally fuerte, muestra retrocesos que pueden ser aprovechados para rebotes de corto plazo.
- Cobre: sensible a la demanda de China; en ligero retroceso, pero con potencial de recuperación si el estímulo económico se intensifica.
Factores que todo trader debe vigilar
- Decisión de la Fed: una bajada de tasas puede impulsar a los metales preciosos y materias primas en general.
- Debilidad del dólar: favorece compras de commodities a nivel global.
- Oferta restringida en metales industriales: especialmente aluminio y cobre.
- Riesgo geopolítico: tensión en Oriente Medio y Europa del Este impacta en petróleo y energía.
Conclusión: Hasta la fecha, se puede observar un mercado de commodities lleno de oportunidades para traders intradía y swing. Oro, aluminio y petróleo son los protagonistas de la jornada, pero la clave estará en la gestión del riesgo y en anticipar los movimientos de la Fed. Para el mes que se acerca, octubre parece perfilarse como de consolidación tras la volatilidad de septiembre, con oportunidades claras en commodities refugio y en metales ligados a la transición energética, mientras que energía e industriales enfrentan riesgos de exceso de oferta y de debilitamiento de la demanda global.
Para los traders, lo clave será estar activos en identificar rupturas técnicas, reaccionar rápido ante noticias, y gestionar el riesgo rigurosamente.
Pon en práctica lo aprendido
Los mercados de materias primas son altamente volátiles y requieren estrategia y disciplina.
La mejor forma de entrenar sin arriesgar tu capital es con un simulador de trading en tiempo real.
Accede aquí al simulador gratuito de YouTrading y empieza a practicar con oro, petróleo y más activos.
https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis
#Trading #Inversión #Oro #Petróleo #Aluminio #YouTrading #Forex #Futuros #SwingTrading”