El mercado de divisas se encuentra en un punto decisivo mientras los inversores esperan la reunión de la Reserva Federal este miércoles, donde todo apunta a una nueva baja de tasas de interés en Estados Unidos. Esta expectativa está generando fuertes movimientos en pares clave como el USDCNH, que refleja las tensiones entre Washington y Pekín; el USDCAD, muy sensible a la evolución del petróleo y los flujos de riesgo; y el USDCHF, activo refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre. El comportamiento de estos cruces será clave para anticipar cómo reaccionará el dólar en un escenario de política monetaria más flexible.
USD/CHF – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: D | ✅ RSI: Por debajo de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 0,8007 |
💵 Nivel objetivo: 0,8479 | ✅ MACD: Con histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 0,7871 |
🗓️Período objetivo: 8 días | ✅ EMA: con pendiente bajista |
Comentario: El par ha venido mostrando una tendencia bajista predominante, con el precio presionado bajo la media móvil de 200 días, lo que confirma la debilidad del dólar frente al franco suizo.
Actualmente, el precio se encuentra en la zona de 0.7900, que actúa como soporte clave después de varios intentos fallidos de romperlo. Desde aquí podría generarse un rebote técnico.
El RSI se encuentra en niveles de sobreventa (35.77), lo que refuerza la probabilidad de un movimiento correctivo al alza.
El MACD sigue bajista, pero comienza a mostrar una leve reducción en el impulso negativo, señal de que el mercado podría estar preparando un giro
El escenario técnico marca un potencial rebote hacia la zona de 0.8200 – 0.8400, siempre que el soporte de 0.7900 se mantenga firme.
📌 Conclusión: USD/CHF está en un punto decisivo. Si respeta el soporte actual, podríamos ver un impulso correctivo hacia niveles más altos. Sin embargo, una ruptura clara por debajo de 0.7900 abriría la puerta a nuevas caídas.
USD/CAD — Bajista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: D | ✅ RSI: Por debajo de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 1,3896 |
💵 Nivel objetivo: 1,3533 | ✅ MACD: Con histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 1,3573 |
🗓️Período objetivo: 10 días | ✅ EMA: con pendiente lateral |
Comentario: El par USD/CAD muestra una fase de corrección tras haber perdido fuerza en la zona de 1.3800, nivel que actuó como resistencia clave. Actualmente cotiza en torno a 1.3750, justo en un punto donde confluyen soportes intermedios y la media móvil de corto plazo. El RSI se mantiene en niveles neutrales (42.28), indicando que el precio aún tiene margen para extender movimientos en cualquiera de las dos direcciones.
Desde el punto de vista técnico, el mercado está en una zona decisiva: si el precio logra rebotar sobre el soporte actual, podría buscar nuevamente los 1.3900 – 1.4100. Por el contrario, una ruptura a la baja abriría espacio hacia 1.3600, apoyado por un cruce bajista en el MACD que sugiere debilidad del dólar frente al loonie.
USD/CNH – Bajista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: S | ✅ RSI: Por debajo de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 7,2291 |
💵 Nivel objetivo: 6,9724 | ✅ MACD: Con histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 7,0798 |
🗓️Período objetivo: 10 días | ✅ EMA: con pendiente bajista |
Comentario: El par USD/CNH se encuentra en una zona crítica tras caer hacia los 7.11, nivel que actúa como soporte clave en el gráfico semanal. La presión bajista se hace evidente con un RSI en torno a 34.42, muy cerca de niveles de sobreventa, mientras que el MACD refleja momentum negativo. La ruptura de este nivel podría abrir el camino hacia la zona de 7.00, lo que representaría un fortalecimiento del yuan frente al dólar en un contexto de alta sensibilidad política y económica.
Desde la perspectiva fundamental, la relación entre Estados Unidos y China vuelve a estar en el centro del radar. Las políticas comerciales impulsadas por Donald Trump, como posibles incrementos arancelarios o medidas proteccionistas, generan incertidumbre sobre la estabilidad del yuan. Al mismo tiempo, la economía china enfrenta retos de crecimiento, con presiones en el sector inmobiliario y en el consumo interno, lo que añade volatilidad al cruce. En este escenario, el par USDCNH podría convertirse en un termómetro clave de las tensiones entre ambas potencias: una ruptura a la baja señalaría confianza en la resiliencia china, mientras que un rebote al alza sobre 7.20 – 7.25 evidenciaría la fragilidad del yuan frente al dólar.
Déjanos tus comentarios o únete a nuestro canal para seguir estos y más análisis detallados. https://t.me/YouTradingLatinoamerica/6
Aprende a operar con herramientas de simulación, desarrolla tu criterio técnico y comprende cómo las grandes decisiones se ven reflejadas en los gráficos.
Empieza ahora mismo:
Descarga el simulador de trading gratuito de YouTrading y pon a prueba tu estrategia sin arriesgar capital.
👉 https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/