...

Oro en pausa, Gas al alza y Dólar en soporte: Claves de la semana

La próxima semana se perfila como un periodo más tranquilo en términos de publicaciones macroeconómicas relevantes, con un calendario de menor trascendencia. Sin embargo, aún se esperan datos clave que podrían influir en los mercados, especialmente en el Forex. Entre los indicadores más destacados figuran los índices de precios al consumidor (IPC) de Reino Unido y Canadá, así como la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA), donde se espera tanto una decisión sobre los tipos de interés como una declaración de orientación futura. Además, se publicarán los PMI preliminares del sector servicios y manufacturero en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia, junto con las cifras de ventas minoristas en Reino Unido y Canadá, y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se consolidó la semana pasada como la moneda más fuerte frente a un euro debilitado, aunque los movimientos fueron limitados y la volatilidad general permaneció baja. A juzgar por el panorama actual, se prevé que esta tendencia de baja volatilidad se mantenga durante los próximos días.

En este entorno, los inversores están atentos a estas oportunidades interesantes que se presentará hoy en el mediano  plazo:

DXY – Alcista

Fuente: ActivTrader

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad:  1HRSI: Por debajo de 50💵 Nivel de resistencia: 100,379
💵 Nivel objetivo: 101,800MACD: Histograma bajista💵 Nivel de soporte: 99,874
🗓️ Período objetivo: 6 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El gráfico del índice del dólar estadounidense (USD Index – contrato de junio) en temporalidad de 1 hora muestra una reciente corrección tras un impulso alcista que alcanzó niveles cercanos a 101.80. Actualmente, el precio se encuentra rebotando en la zona del retroceso de Fibonacci del 78.6% (alrededor de los 99.55), lo que sugiere una posible fase de acumulación o cambio de dirección. Este nivel, junto con el soporte psicológico cercano a los 100 puntos, puede actuar como un punto de inflexión clave. Además, el RSI en 41.96 indica que aún hay margen para presión alcista antes de entrar en sobrecompra, mientras que el MACD comienza a mostrar un cruce alcista, lo cual refuerza la hipótesis de recuperación.

Desde un enfoque educativo, este escenario es un ejemplo claro del uso de retrocesos de Fibonacci como zonas potenciales de soporte/resistencia. Si el índice logra consolidarse por encima de la EMA de 50 periodos (100.45) y romper la resistencia del 38.2% de Fibonacci (100.71), se abre el camino hacia una estructura de máximos y mínimos ascendentes. El patrón proyectado en amarillo sugiere un posible movimiento en zigzag hacia la zona de 101.20, lo que sería una confirmación de cambio de tendencia de corto plazo.   

NGAS  – Alcista

Fuente: ActivTrader

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad:  4HRSI: Sobreventa💵 Nivel de resistencia: 3,220
💵 Nivel objetivo: 4,238MACD: Histograma bajista💵 Nivel de soporte: 2,857
🗓️ Período objetivo: 20 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El gráfico del Gas Natural (NGAS) en temporalidad de 4 horas refleja una clara estructura bajista desde los máximos cercanos a 4.23, con una corrección profunda que ha llevado al precio a testear la zona de los 3.08, próxima al nivel de retroceso del 78.6% de Fibonacci. En este punto, observamos una posible formación de suelo, apoyada por un RSI en zona de sobreventa (25.52), lo que indica un agotamiento del impulso bajista. A su vez, el MACD comienza a mostrar una ligera convergencia alcista, señal temprana de un posible cambio de tendencia.

Desde una perspectiva educativa, esta zona representa una oportunidad técnica comúnmente analizada por traders para detectar rebotes. El patrón proyectado en amarillo sugiere un escenario en el que el precio consolida sobre los 3.00, forma un mínimo más alto y genera un nuevo impulso que podría llevarlo hacia la zona de los 3.90, correspondiente al retroceso del 23.6% de Fibonacci. Si el activo logra superar las medias móviles exponenciales (EMA 50 y DEMA 200), la hipótesis alcista se fortalecería, dando lugar a una reversión de tendencia en el corto o mediano plazo.

GOLD – Alcista

Fuente: ActivTrader

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad:  DRSI: Por debajo de 50💵 Nivel de resistencia: 3254
💵 Nivel objetivo: 3500MACD: Histograma bajista💵 Nivel de soporte: 3119
🗓️ Período objetivo: 10 díasEMA: con pendiente alcista 

Comentario: El gráfico diario del Oro (GOLD) muestra una estructura claramente alcista, con una consolidación reciente tras alcanzar máximos históricos cercanos a los 3,500. Actualmente, el precio se encuentra alrededor de los 3,221, cotizando justo sobre la media móvil exponencial de 200 periodos (DEMA 200) y la EMA 50, ambas actuando como soporte dinámico. Esta confluencia técnica sugiere que los compradores aún mantienen el control general del mercado.

Desde una perspectiva educativa, el RSI se ubica en niveles neutros (48.37), lo cual indica espacio tanto para caídas como para un nuevo impulso alcista. El MACD muestra una posible desaceleración del impulso bajista, con una leve convergencia de sus líneas, lo que podría anticipar una reversión al alza si el precio logra mantenerse sobre los 3,170–3,175.

La proyección en amarillo sugiere un escenario clásico de pullback, más una continuación de tendencia: el precio podría retroceder nuevamente hacia los 3,150–3,100, consolidar sobre soporte y reanudar su camino alcista, con objetivo potencial en la zona de los 3,500. La ruptura de ese nivel podría abrir las puertas a nuevos máximos históricos en el mediano plazo. Esta configuración es típicamente seguida por traders como una pauta de continuación tras corrección saludable dentro de una tendencia macro estructuralmente fuerte.

📈 Si quieres entender más sobre estos patrones técnicos, cómo aprovechar oportunidades en el mercado de commodities y mejorar tu lectura del precio como un trader profesional, no te pierdas el próximo webinar gratuito de YouTrading https://www.youtube.com/@YouTradingEspanol

📲 Además, únete a nuestro canal de Telegram para recibir análisis, alertas y contenido exclusivo en tiempo real https://t.me/YouTradingLatinoamerica/6

¡No operes solo, opera informado!

Escucha ahora el último episodio del Podcast "La Esquina del Trader"

Mercado

Moedas

Economia