Las bolsas de Estados Unidos han moderado las subidas registradas al inicio de la jornada, luego de que la Casa Blanca anunciara el pasado viernes exenciones temporales a los aranceles sobre productos tecnológicos como semiconductores, ordenadores y teléfonos móviles.
Aunque esta noticia impulsó un rebote en los mercados durante las primeras horas, el entusiasmo de los inversores se ha enfriado tras las declaraciones del presidente Trump, quien aclaró que estas exenciones son solo temporales y que dichos bienes se están trasladando a una categoría arancelaria distinta.
Con esta corrección, los principales índices reducen parcialmente las ganancias acumuladas durante el arranque de la sesión, en un contexto marcado por la incertidumbre comercial y la cautela de los inversores ante posibles cambios en la política arancelaria estadounidense. En este entorno, los inversores están atentos a esta oportunidad interesante que se presentará hoy en el mediano plazo:
SILVER – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚ Temporalidad: 1H | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 32,44 |
💵 Nivel objetivo: 36,00 | ✅ MACD: Histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 31,61 |
🗓️ Período objetivo: 10 días | ✅ EMA: con pendiente alcista |
Comentario: El mercado de la plata está dando señales claras de fortaleza técnica tras protagonizar un rebote sólido desde la zona de los $28.20, un nivel que actuó como soporte crítico. En el gráfico de 1 hora, podemos observar cómo el precio ha ido construyendo una estructura alcista bien definida, apoyada por la sucesión de mínimos y máximos crecientes, y respetando una directriz alcista de corto plazo.
Actualmente, el precio se sitúa en torno a los $32.28, cotizando por encima de las medias móviles exponenciales de 20 y 50 periodos, lo que sugiere una tendencia positiva de corto plazo. Esta dinámica también se ve reforzada por las Bandas Bollinger, que han comenzado a expandirse, indicando un posible aumento en la volatilidad favorable al alza.
El retroceso de Fibonacci aplicado desde el máximo en los $34.49 hasta el mínimo en los $28.19 nos permite identificar niveles clave de resistencia. En estos momentos, la plata se encuentra testeando la zona del 38.2% de Fibonacci en los $32.08, nivel que ha mostrado ser una barrera significativa. Si el precio logra consolidarse por encima de este punto, el próximo objetivo técnico se ubica en el nivel del 23.6%, alrededor de los $33.00, y posteriormente el máximo anterior en $34.49.
Desde el punto de vista de los indicadores técnicos, el RSI se encuentra en niveles de 60, lo cual denota una fortaleza moderada sin estar aún en sobrecompra, lo que da margen para nuevas subidas. Por su parte, el MACD se mantiene en zona positiva, aunque con señales de desaceleración, por lo que será fundamental monitorear posibles cruces bajistas si el impulso pierde fuerza.
En resumen, el metal precioso está mostrando una recuperación técnica sólida, aunque se enfrenta a una zona de resistencia decisiva. Una ruptura sostenida por encima de los $32.10–$32.40 podría abrir el camino hacia nuevos máximos, mientras que una pérdida del soporte en torno a los $31.34 (nivel 50% de Fibonacci) pondría en duda la continuación del impulso alcista.
Este escenario se da en un contexto macroeconómico de elevada incertidumbre y persistentes tensiones geopolíticas, que históricamente han favorecido la demanda de metales preciosos como refugio. Por lo tanto, la plata sigue siendo un activo a observar de cerca en las próximas sesiones.
NGASMAY – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚ Temporalidad: 1H | ✅ RSI: Por debajo de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 3,61 |
💵 Nivel objetivo: 4,25 | ✅ MACD: Histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 3,310 |
🗓️ Período objetivo: 10 días | ✅ EMA: con pendiente bajista |
Comentario: El precio del gas natural, en su contrato de mayo de 2025 (NGasMay25), ha experimentado una fuerte presión bajista en las últimas sesiones, alcanzando un mínimo intradiario en torno a los 3.30, nivel que coincide con una zona de soporte técnico relevante, determinada no solo por los mínimos previos, sino también por el nivel de retroceso del 78.6% de Fibonacci, proyectado desde el máximo reciente sobre los 4.37 hasta el mínimo anterior.
Desde una perspectiva estructural, el gráfico de 1 hora revela una clara fase correctiva, caracterizada por la ruptura de una directriz bajista secundaria y múltiples intentos fallidos de recuperación. Sin embargo, la acción del precio ha comenzado a formar un patrón de consolidación en esta zona crítica, lo que podría anticipar un posible rebote técnico si se sostiene el soporte actual.
Las Bandas de Bollinger muestran una notable expansión hacia abajo, lo que refleja una volatilidad significativa. No obstante, el precio ha comenzado a salirse por debajo de la banda inferior, una señal que, junto con un RSI en niveles de 30, sugiere condiciones de sobreventa. Este tipo de lecturas no garantiza una reversión inmediata, pero sí indican que el movimiento bajista podría estar agotándose.
Por otro lado, el MACD se mantiene en zona negativa, aunque comienza a mostrar un posible debilitamiento del impulso bajista. De confirmarse un cruce alcista en las próximas horas, sumado a una vela envolvente de reversión o una ruptura por encima del nivel de 3.36 – 3.37, podríamos estar ante el inicio de un nuevo impulso al alza.
En ese escenario, los niveles clave de resistencia a vigilar se ubican en 3.45 (nivel de retroceso del 38.2% de Fibonacci), seguido por los 3.49 y 3.67, donde se encuentra la media móvil de 200 periodos. Superar ese umbral daría una fuerte señal técnica de cambio de tendencia a corto plazo.
En conclusión, aunque el panorama inmediato aún muestra presión bajista, los indicadores comienzan a alinearse con una posible reversión técnica desde los niveles actuales. Para los traders técnicos, esta zona representa un punto de observación clave. Si el soporte se mantiene, el gas natural podría estar preparando un rebote significativo que lleve al precio a testear zonas más altas en las próximas sesiones.
COFFEE – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚ Temporalidad: 1H | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 365,30 |
💵 Nivel objetivo: 420,00 | ✅ MACD: Histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 325,75 |
🗓️ Período objetivo: 10 días | ✅ EMA: con pendiente alcista |
Comentario: El contrato de café para mayo de 2025 (CoffeeMay25) comienza a dar signos de reversión tras una pronunciada corrección bajista. El precio ha rebotado con fuerza desde la zona de los 335 – 340, coincidente con un importante soporte de Fibonacci, logrando romper la directriz bajista que había contenido el precio desde finales de marzo.
En el gráfico de 1 hora se aprecia con claridad cómo el precio ha consolidado un patrón de doble suelo, señal clásica de cambio de tendencia, justo sobre la zona del 78.6% de retroceso de Fibonacci. Este movimiento fue acompañado de una notable compresión y posterior expansión de las Bandas de Bollinger, lo que sugiere un aumento de la volatilidad y posible continuación del impulso alcista.
El RSI se encuentra en zona neutral-alcista, cerca de los 62 puntos, sin mostrar aún señales de sobrecompra, lo que da espacio para nuevos avances. Por su parte, el MACD ya ha realizado un cruce alcista convincente, reforzando la perspectiva de que el cambio de momentum es real.
Actualmente, el precio se encuentra testeando la resistencia ubicada en la zona de los 363 – 369, justo por debajo de la media móvil de 200 períodos. Si logra consolidarse por encima de ese nivel, el próximo objetivo técnico se sitúa en torno a los 385 – 400, zona que coincide con un clúster de resistencias anteriores y niveles de retroceso clave.
La estructura general comienza a favorecer a los compradores, pero es probable que el precio realice un pequeño retroceso técnico hacia los 356 – 354, antes de lanzar un nuevo impulso al alza, como lo sugiere la proyección de la flecha amarilla en el gráfico.
📈 Si quieres entender más sobre estos patrones técnicos, cómo aprovechar oportunidades en el mercado de commodities y mejorar tu lectura del precio como un trader profesional, no te pierdas el próximo webinar gratuito de YouTrading https://www.youtube.com/@YouTradingEspanol
📲 Además, únete a nuestro canal de Telegram para recibir análisis, alertas y contenido exclusivo en tiempo real https://t.me/YouTradingLatinoamerica/6
¡No operes solo, opera informado!