El Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act, conocido como el GENIUS Act, ha dado un paso clave hacia su aprobación tras superar el Comité Bancario del Senado con una votación bipartidista de 18-6. Este proyecto de ley establece un marco regulatorio integral para las stablecoins, marcando un punto de inflexión en la política cripto en Estados Unidos.
Sin embargo, su avance también ha avivado el debate sobre el futuro de la regulación financiera, dividiendo opiniones entre legisladores, la industria y los defensores del consumidor.
Una Necesidad de Regulación
La Ley GENIUS, presentado el 4 de febrero de 2025, busca brindar claridad regulatoria a un sector que ha operado en la incertidumbre. Las stablecoins, tokens digitales vinculados a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense, ya son ampliamente utilizadas tanto en el ecosistema cripto como en los mercados financieros tradicionales. No obstante, su crecimiento ha estado acompañado de dudas regulatorias, lo que ha generado inquietud entre empresas e inversores.
Puntos Claves de la Ley GENIUS
El proyecto de ley introduce un enfoque mixto de supervisión estatal y federal, dependiendo del tamaño del emisor de stablecoins:
Supervisión y Licencias
- Los emisores con menos de $10 mil millones en capitalización de mercado serán regulados a nivel estatal.
- Aquellos que superen ese umbral quedarán bajo la supervisión de la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC).
Transparencia y Reservas
- Informes mensuales sobre liquidez.
- Requerimiento de respaldo 1:1 en dólares estadounidenses o activos altamente líquidos.
- Divulgación total sobre la composición de las reservas.
Protección al Consumidor
- Obligación de atender solicitudes de redención de manera inmediata.
- La Reserva Federal y la OCC pueden revocar licencias o imponer sanciones por incumplimiento.
Normas Contra el Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC)
- Los emisores deberán cumplir con estrictos controles para evitar el uso de stablecoins en actividades ilícitas.
Sobre la Regulación
La regulación de las stablecoins puede ser una espada de doble filo. Por un lado, ofrece estabilidad y seguridad a los usuarios y emisores, incentivando la confianza en el sistema financiero. Sin embargo, también puede limitar la innovación y reforzar el dominio de las instituciones financieras tradicionales, restringiendo el acceso a nuevos actores en el ecosistema. La Ley GENIUS refleja el desafío de encontrar un equilibrio entre proteger a los consumidores y permitir el crecimiento de un sector clave para el futuro de las finanzas digitales.
Conclusión: Un Paso Decisivo, Pero con Obstáculos
El avance de la Ley GENIUS en el Senado marca un hito en la regulación de stablecoins en EE.UU., pero su camino hacia la aprobación final sigue siendo incierto. Para convertirse en ley, el proyecto necesitará al menos 60 votos en el Senado, lo que implica la necesidad de mayor consenso bipartidista.
Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿Representa este proyecto de ley un avance para la estabilidad del sistema financiero o una amenaza a la descentralización cripto? Lo que es seguro es que las stablecoins han dejado de ser un nicho para convertirse en un tema clave en la agenda regulatoria de EE.UU.
📌 ¿Quieres aprender más? Únete al curso gratuito de YouTrading y perfecciona tus estrategias con expertos en MetaTrader. Regístrate ahora y opera con mayor confianza.