Las acciones abrieron al alza el jueves, impulsadas por nuevos datos de inflación que aliviaron parte de la preocupación sobre las presiones inflacionarias, mientras los inversores guardaban actualizaciones en el ámbito comercial global.
El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 114 puntos, o un 0,3%, mientras que el S&P 500 sumó un 0,5% y el Nasdaq Composite repuntó un 0,8%. El impulso en los mercados se produjo tras la publicación del índice de precios al productor (IPP), que mide el precio que los productores reciben por sus bienes y servicios. En enero, el indicador registró un aumento del 0,4%,
El PPI subyacente, que excluye los sectores volátiles de alimentos y energía, creció un 0,3% en el mes, en línea con las previsiones. Aunque las cifras de inflación fueron ligeramente superiores a lo esperado, los informes recientes del IPP y del índice de precios al consumidor (IPC) sugieren que el índice de precios del gasto en consumo personal (PC)
En este entorno, los inversores están atentos a estas oportunidades interesantes que se presentarán hoy en el corto y mediano plazo:
GOLD – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚ Temporalidad: D | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 2923 |
💵 Nivel objetivo: 3050 | ✅ MACD: Histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 2900 |
🗓️ Período objetivo: 10 días | ✅ EMA: con pendiente alcista |
Comentario: El oro mantiene su fuerte impulso alcista y cotiza en 2.915,67 dólares la onza, con un avance del 0,41 % en la última sesión. Desde mediados de 2023, el metal precioso ha seguido una clara tendencia ascendente, impulsado por la incertidumbre macroeconómica, la demanda de refugio seguro y la debilidad del dólar en ciertos periodos. Este escenario ha llevado al oro a alcanzar nuevos máximos y acercarse a la resistencia psicológica de los 3.000 dólares.
Indicadores clave:
RSI en 77.14: En zona de sobrecompra, lo que podría anticipar una corrección en el corto plazo. Un RSI elevado indica que el activo ha subido de manera acelerada y podría experimentar tomas de ganancias antes de continuar al alza.
MACD en 49.71: Mantiene un fuerte impulso alcista con margen para nuevas subidas, ya que la línea MACD se encuentra por encima de la señal, reflejando una tendencia positiva intacta.
Soportes clave: En caso de retrocesos, los niveles de 2.866 dólares la onza, 2.800 dólares la onza y 2.744 dólares la onza, actuarían como zonas de apoyo donde los compradores podrían volver a entrar en el mercado.
Perspectivas y niveles a vigilar
Para extender el rally, el oro debe consolidarse por encima de los 2.915 dólares la onza, 2.935 dólares la onza, lo que confirmaría el interés comprador y abriría la puerta a nuevos máximos históricos. De lo contrario, una corrección técnica podría llevar al precio a buscar soporte en la zona de 2.860 dólares la onza, 2.800 dólares la onza, antes de retomar la tendencia alcista.
En el contexto macroeconómico, la política monetaria de la Reserva Federal, la inflación y la geopolítica seguirán siendo factores clave en la evolución del oro. Si los bancos centrales adoptan posturas más dovish o la incertidumbre global se intensifica, el oro podría recibir un nuevo impulso hacia los 3.000 dólares la onza y más allá.
GBP/JPY – Bajista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚ Temporalidad: 4H | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 193,183 |
💵 Nivel objetivo: 186,988 | ✅ MACD: Histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 191,184 |
🗓️ Período objetivo: 7 días | ✅ EMA: con pendiente lateral |
Comentario: El par GBP/JPY cotiza en 191.769, con un leve avance del 0,08 % en el gráfico de 4 horas. La reciente recuperación ha llevado al precio a una zona crítica, donde podría definirse su próximo movimiento. La fortaleza de la libra frente al yen ha sido respaldada por el apetito por el riesgo y la política monetaria divergente entre el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.
Indicadores técnicos:
RSI en 63.18: Se acerca a niveles de sobrecompra, lo que podría anticipar un freno en la subida o una posible corrección antes de continuar con el impulso.
MACD con cruce alcista: Indica fortaleza en la tendencia actual, con un momentum positivo que podría sostener nuevos avances en el corto plazo.
Medias móviles: La EMA de 200 períodos y la resistencia en 192.638 representan obstáculos clave que el precio debe superar para confirmar la continuidad alcista.
Niveles a vigilar:
Si el precio logra romper con fuerza la resistencia en 192.638, los próximos objetivos alcistas se encuentran en 194.137 y 195.704, lo que consolidaría la recuperación y abriría el camino a niveles superiores.
En caso de rechazo en la zona actual, podríamos ver una corrección hacia los 191.139 o incluso los 190.462, donde los compradores podrían volver a entrar en el mercado antes de definir una nueva dirección.
El comportamiento del par dependerá en gran medida del sentimiento de riesgo global y las decisiones de política monetaria de ambos bancos centrales.
USD/MXN – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚ Temporalidad: 4H | ✅ RSI: Por debajo de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 20,7107 |
💵 Nivel objetivo: 21,2874 | ✅ MACD: Con histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 20,4204 |
🗓️ Período objetivo: 15 días | ✅ EMA: Con pendiente lateral |
Comentario: El par USD/MXN cotiza en 20.5044, con una ligera caída del -0.26 % en el gráfico de 4 horas. El precio se encuentra en una fase de consolidación, mostrando movimientos laterales dentro de un rango estrecho, lo que sugiere una posible ruptura en los próximos días.
Indicadores técnicos:
RSI en 44.66: Se mantiene en zona neutral, sin mostrar señales claras de sobrecompra o sobreventa.
MACD con señales de indecisión: No hay un cruce claro, reflejando la falta de una tendencia dominante en el corto plazo.
Medias móviles y bandas de Bollinger: El precio se encuentra cerca de las medias móviles y con baja volatilidad, lo que podría anticipar un movimiento brusco cuando se defina la dirección.
Niveles a vigilar:
Si el precio logra romper al alza por encima de 20.5634, la resistencia clave en 20.5913 podría ser el siguiente objetivo, con posibilidades de extensión hacia 21.2000 en un escenario de mayor fortaleza del dólar.
Por el contrario, si el precio pierde el soporte en 20.4507, podríamos ver un retroceso hacia 20.2191, donde los compradores podrían intentar reingresar al mercado.
El par podría reaccionar a factores externos como la política monetaria de la Fed, además de la aversión o apetito por el riesgo en los mercados emergentes.
Comienza tú curso gratis de trading: Accede aquí https://youtrading.com/es/academy/
Práctica sin riesgos con el simulador de trading gratis: Prueba ahora, aprende, practica y domina el mercado.
¡Es tu momento de invertir en tu futuro!
https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis
Cómo crear una estrategia de trading en solo 3 minutos
⏱ (Fácil y Rápido)