...

Ford supera expectativas, pero advierte sobre los retos de 2025

El índice S&P 500 alcanzó su tercera sesión consecutiva con avances el jueves, ascendiendo un 0,36% al cierre, hasta los 6.083,57 puntos, tras el análisis de balances corporativos. El Nasdaq Composite también terminó al alza (+0,51%), hasta los 19.791,99 puntos. Mientras, el Dow Jones Industrial Average retrocedió 125,65 puntos (-0,28%), para cerrar en 44.747,63. El sector de los semiconductores tuvo una sesión negativa, con pérdidas superiores al 3% para Qualcomm y Arm Holdings. De igual forma, Skyworks Solutions y Ford Motor acabaron en negativo, siendo esta última quien se desplomó más de un 7% anticipando un desafiante 2025

En este entorno, los inversores están atentos a esta oportunidad interesante que se presentará hoy en el largo plazo:

F – Alcista

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad:  4HRSI: Sobreventa💵 Nivel de resistencia: 9,956
💵 Nivel objetivo: 11,483MACD: Histograma bajista💵 Nivel de soporte: 9,250
🗓️ Período objetivo: 60 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El miércoles, la compañía Ford Motor Company (NYSE: F) hizo la presentación de los resultados financieros del último trimestre y logró superar las estimaciones de los analistas de Wall Street en cuanto a ingresos y beneficios. Sin embargo, la automotriz también advirtió que va a tener ciertas complicaciones de cara a 2025.

Para el nuevo año, Ford ha anticipado complicaciones de carácter mercantil (recuérdese que, entre otras cosas, la industria acarrea a un descenso del 2% en sus precios y de una leve caída en las ventas mayoristas) que pueden ejercer presiones sobre sus márgenes y, por lo tanto, arrastrar sus resultados.

Una de las cosas que Ford no incluye en la proyección es el efecto que pueden ejercer algunos de los nuevos aranceles establecidos por la administración de Trump. La CFO de Ford, Sherry House considera que la compañía es cautelosa a la hora de presentar estimaciones sobre los efectos de este tipo de aranceles en el negocio: “Vamos a esperar y ver cómo se desarrolla todo para tener una mejor idea con respecto a los impactos “en referencia a la pausa establecida para los aranceles a algunos productos procedentes de México y Canadá.

A pesar de unos resultados en el último trimestre aceptables, la incertidumbre de cara al 2025 despertó la desconfianza del mercado, de tal forma que después de conocerse la información, las acciones de Ford se dejaron más de un 5% en operaciones híper-ampliadas.

Análisis técnico: Reversión en posible retroceso fuerte

Desde el punto de vista técnico, el gráfico de Ford (F.US, 4H) muestra una fuerte caída del precio tras el resultado de la publicación de su resultado. Se puede observar un silencio claro en la zona de consolidación previa. Esta caída llevó al precio hasta niveles de $ 9,25, casi una zona de soporte.

A su vez, los aspectos técnicos ayudan a creer en una posible sobreventa:

• RSI: Alrededor de los 29,56, marcando que el activo se encuentra en la zona de sobreventa, pudiéndose ver un rebote técnico en el corto plazo.

• MACD: Presentando un cruce bajista, lo cual indica que la presión vendedora sigue dominante, pudiéndose ver una desaceleración en la caída.

Si el precio logra consolidarse en esta zona soporte, puede haber un rebote técnico, con un primer objetivo alrededor de los $ 9,97 y con un segundo nivel de resistencia entre los 10,29 – $ 10,40. Si la presión de bajista sigue, podemos ver la continuidad en la baja y solo tras un recorrido ver posibles recuperaciones.

En conclusión, Ford se enfrenta a un dificultoso 2025 ante factores macroeconómicos e incertidumbre de acuerdo a sus resultados. Desde el punto de vista técnico, el activo se encuentra en una zona muy importante, y los próximos días serán determinantes para ver si el mercado encuentra soporte en estas zonas o si la tendencia bajista todavía sigue.

✅ Comienza tu curso gratis de Trading: https://youtrading.com/es/academy/

💹 Simulador de Trading Gratis https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/

Escucha ahora el último episodio del Podcast "La Esquina del Trader"

Mercado

Moedas

Economia