...

Inicio de semana: S&P 500, Brent y Café marcan el ritmo del mercado

Los futuros de acciones comenzaron la semana en terreno mixto. Los del Dow Jones perdieron 111 puntos, mientras que los del S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron un 0,7% y un 0,5%, respectivamente. Se espera una semana tranquila debido al cierre anticipado de la Bolsa de Nueva York el martes a la 1:00 pm ET por Nochebuena y al cierre total el día de Navidad.

Los inversores esperan que el tradicional rally de Papá Noel impulse al mercado hacia un cierre positivo en 2024, luego de una semana volátil. Históricamente, el S&P 500 ha ganado un promedio del 1,3% durante los últimos cinco días hábiles del año y los primeros dos de enero. Además, la segunda mitad de diciembre es conocida como uno de los períodos más fuertes del año para las acciones estadounidenses, con el índice subiendo en el 83% de los años de elecciones presidenciales.

Con estas expectativas y un contexto histórico favorable, el mercado guarda con optimismo la recta final del año. En este entorno, los inversores están atentos a esta oportunidad interesante que se presentará hoy en el corto plazo:

USA500   – Alcista

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad: 4hRSI: Por debajo de  50💵 Nivel de resistencia: 5982
💵 Nivel objetivo:6106MACD: Histograma alcista💵 Nivel de soporte: 5797
🗓️ Período objetivo: 5 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El reciente comportamiento del S&P 500 refleja una notable recuperación tras la caída del 3% que se produjo a raíz de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). En esta sesión, la Fed decidió reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que generó inicialmente incertidumbre en los mercados. Sin embargo, como se anticipó en análisis anteriores, este retroceso fue temporal, y el índice ha mostrado señales claras de recuperación.

Contexto fundamental: La economía estadounidense, bajo el liderazgo de Donald Trump, atraviesa uno de sus momentos más fuertes en los últimos años. Aunque las decisiones de la Fed y otros eventos macroeconómicos pueden impactar los mercados a corto plazo, la fortaleza subyacente de la economía sigue apoyando el optimismo de los inversores.

Análisis técnico:

Clave de soporte: El S&P 500 encontró soporte en la zona de los 5.780 puntos, lo que coincide con la banda inferior de las Bandas de Bollinger en el gráfico de 4 horas.

Resistencia psicológica: El índice apunta hacia el nivel clave de los 6.000 puntos, que representa una resistencia psicológica importante.

Indicadores técnicos:

RSI (Índice de fuerza relativa): Actualmente en 48,54, indicando que el índice está saliendo de una zona de sobreventa y tiene margen para un movimiento alcista adicional.

MACD: Muestra un cruce positivo con un aumento en el histograma, lo que refuerza la probabilidad de un movimiento alza.

Medios móviles: El medio móvil de 20 períodos se está inclinando hacia arriba, lo que apoya la tendencia de recuperación.

Proyección: En el corto plazo, mientras no haya eventos negativos significativos, el S&P 500 tiene altas probabilidades de romper el nivel de los 6.000 puntos. Sin embargo, no se espera que las subidas sean constantes o lineales; más bien, es probable que haya momentos de consolidación antes de un avance sostenido.

Estrategia: Para los inversores, mantener un enfoque objetivo será clave. Los retrocesos menores pueden ofrecer oportunidades para acumular posiciones largas, especialmente si el índice logra superar los 6.000 puntos con un volumen fuerte. Sin embargo, es crucial monitorear noticias macroeconómicas que puedan alterar esta trayectoria positiva.

COFFEER – Bajista

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad: 4HRSI: Por debajo de  50💵 Nivel de resistencia: 5387
💵 Nivel objetivo: 5879MACD: Histograma bajista💵 Nivel de soporte: 5039
🗓️ Período objetivo: 15 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El mercado del café sigue demostrando su característico comportamiento volátil, especialmente durante esta semana de festividades, donde los volúmenes de negociación tienden a ser reducidos. Aunque los movimientos bruscos en el precio pueden parecer trascendentales, es crucial mantener un enfoque cauteloso y escéptico, ya que las condiciones de baja liquidez amplifican la volatilidad.

Puntos clave a considerar:

Históricamente, el café ha mostrado una notable sensibilidad a las condiciones del mercado, y esta semana no es la excepción. Los operadores deben estar preparados para oscilaciones significativas en ambos sentidos.

Advertencia ante liquidaciones: Si el mercado experimenta una fuerte liquidación en los próximos días, podría tratarse de una anomalía más que de una corrección fundamentada. Esto refuerza la necesidad de operar con precaución.

Perspectiva técnica:

Soporte y resistencia: El precio actual se encuentra en la zona de 5,083 USD, con soporte clave cercano a los 5,050 USD. La resistencia inmediata se sitúa alrededor de los 5,276 USD, según la banda media de Bollinger.

Indicadores técnicos:

RSI: Actualmente, está mostrando debilidad y apuntando hacia una posible zona de sobreventa.

MACD: Indica una tendencia bajista con barras de histograma negativo y un cruce descendente reciente, lo que respalda una perspectiva cautelosa.

Observación en otros mercados:

Cacao: Continúa mostrando una impresionante tendencia alcista, acercándose al nivel de 12,800 USD por tonelada, una cifra récord que valida su fortaleza estructural.

Conclusión:

En el corto plazo, los operadores deben evitar tomar decisiones impulsivas en el mercado del café, especialmente en condiciones de bajo volumen. Es fundamental estos movimientos tratar con respeto y cautela, ya que podrían no reflejar la verdadera dirección del mercado. Por otro lado, el cacao sigue siendo una historia de éxito destacada, pero también requiere atención ante posibles consolidaciones tras alcanzar niveles máximos históricos.

BRENT – Alcista

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad: 4HRSI: Por debajo de  50💵 Nivel de resistencia: 72,99
💵 Nivel objetivo:75,06MACD: Histograma bajista💵 Nivel de soporte: 71,59
🗓️ Período objetivo: 20 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El mercado del Brent ha mostrado un comportamiento lateral durante las últimas semanas, consolidándose dentro de un rango estrecho. Este patrón parece estar extendiéndose, ya que los operadores buscan mayor claridad respecto a las condiciones económicas globales y las políticas monetarias.

Puntos clave a observar:

Rango lateral: El precio actual está oscilando entre 71,64 USD (soporte clave) y 73,54 USD (resistencia inmediata). Este rango se ha mantenido durante los últimos meses, y no hay indicios claros de una ruptura inminente en el corto plazo.

Factores macroeconómicos:

Inflación: El repunte de la inflación continúa influyendo en las expectativas del mercado.

Políticas monetarias: La reducción de tipos por parte de algunos bancos centrales podría ser un catalizador para un movimiento alcista, pero no se espera que este impulso se materialice de inmediato.

Indicadores técnicos:

RSI: Actualmente está, indicando una neutralidad sin sobrecompra ni sobreventa. Esto refuerza la idea de consolidación lateral.

MACD: Aún en una zona negativa, pero mostrando signos de reducción en el impulso bajista, lo que sugiere un posible cambio de dirección en el mediano plazo.

Perspectiva a corto plazo:

De aquí a principios del próximo año, se espera que el Brent continúe dentro de su rango lateral mientras los operadores evalúan las señales económicas globales. Sin embargo, cualquier desarrollo importante, ya sea en términos de políticas energéticas o cambios macroeconómicos, podría desencadenar una ruptura.

Conclusión:

Por ahora, el enfoque más prudente sería operar dentro del rango establecido, prestando atención a posibles rupturas en los niveles clave de soporte (71,64 USD) o resistencia (73,54 USD). A largo plazo, el escenario más probable sigue siendo una ruptura alza impulsada por factores macroeconómicos.

✅ Comienza tu curso gratis de Trading: https://youtrading.com/es/academy/

💹 Simulador de Trading Gratis https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/

✅ Prueba tus estrategias de trading en tiempo real: https://youtrading.com/es/acaemy/simulador-de-trading-gratis/

Escucha ahora el último episodio del Podcast "La Esquina del Trader"

Mercado

Moedas

Economia