...

Dólar bajo presión: análisis del GBP/USD, USD/RUB y USD/MXN en medio de la tormenta global

El mercado de divisas arde y los traders no pueden darse el lujo de mirar hacia otro lado. Los últimos movimientos del dólar, sumados a la incertidumbre geopolítica y las decisiones de los bancos centrales, están generando escenarios explosivos en los pares más seguidos. En este análisis, ponemos la lupa sobre GBP/USD, USD/RUB y USD/MXN, tres cruces que concentran volatilidad y oportunidades únicas. ¿La libra esterlina logrará resistir la presión bajista? ¿El rublo ruso seguirá debilitándose frente al dólar? ¿Y el peso mexicano mantendrá su atractivo como divisa emergente? Descúbrelo aquí y prepárate para aprovechar la acción del mercado.

USD/MXN – Alcista

Fuente: ActivTrader

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚Temporalidad: DRSI: Por debajo de 50💵 Nivel de resistencia: 18,8451
💵 Nivel objetivo: 19,8000✅ MACD: Con histograma bajista💵 Nivel de soporte: 18,1920
🗓️Período objetivo: 15 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El par USD/MXN muestra un repunte técnico tras tocar mínimos en la zona de 18.20 pesos por dólar, cotizando actualmente cerca de 18.48. A pesar de que la tendencia general se mantiene bajista al encontrarse el precio por debajo de la media móvil exponencial de 200 periodos, la presión compradora empieza a ganar fuerza y sugiere un posible movimiento hacia resistencias clave. Los indicadores acompañan esta recuperación: el MACD refleja un cruce alcista con histogramas en verde, mientras que el RSI en torno a los 49 puntos se mantiene en terreno neutral, lo que deja espacio para nuevas alzas sin entrar en sobrecompra.

De confirmarse la continuidad del impulso, la primera resistencia se ubica en 18.65, seguida de los 19.05 pesos, nivel decisivo para definir si el par consolida una corrección más amplia hacia los 19.20. En caso contrario, el soporte inmediato se mantiene en 18.30, y una caída por debajo de los 18.20 reforzaría el sesgo bajista en favor del peso mexicano. En este contexto, el comportamiento frente a la EMA 200 será clave para que los traders identifiquen si se trata de un rebote técnico limitado o del inicio de un cambio de tendencia más sólido.

USD/RUB — Alcista

Fuente: ActivTrader

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚Temporalidad: DRSI: Por encima de 50💵 Nivel de resistencia: 85,2587
💵 Nivel objetivo: 94,0000✅ MACD: Con histograma alcista💵 Nivel de soporte: 76,8736
🗓️Período objetivo: 20 díasEMA: con pendiente lateral 

Comentario: El par USDRUB se encuentra cotizando en torno a los 83.32 rublos por dólar, consolidando una tendencia alcista tras el rebote desde los 78.00. El precio se acerca a un nivel técnico clave, la media móvil de 200 periodos (83.68), que podría actuar como resistencia inmediata y definir el próximo movimiento. Los indicadores acompañan la presión compradora: el MACD mantiene un cruce alcista con barras positivas, mientras que el RSI (62.47) refleja fuerza en el impulso, aunque cercano a zona de sobrecompra, lo que sugiere que podría producirse una ligera toma de ganancias antes de un avance mayor.

En caso de romper con claridad la barrera de la EMA 200, el par podría proyectarse hacia la zona de 85.50 – 86.00, confirmando un escenario de fortalecimiento del dólar frente al rublo. Por el contrario, si la resistencia se mantiene firme, el soporte relevante se ubica en los 82.00, seguido de los 80.50, donde podrían reactivarse las compras en caso de retrocesos. En este contexto, el comportamiento del par frente a la media de 200 periodos será decisivo para determinar si el movimiento actual es un simple rebote o el inicio de un cambio de tendencia más sostenido.

GBP/USD – Alcista

Fuente: ActivTrader

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚Temporalidad: DRSI: por debajo de 50💵 Nivel de resistencia: 1,3391
💵 Nivel objetivo: 1,3800✅ MACD: Con histograma bajista💵 Nivel de soporte: 1,3137
🗓️Período objetivo: 15 díasEMA: con pendiente lateral 

Comentario: El par GBP/USD cotiza en torno a 1.3349, mostrando un rebote técnico tras apoyarse en la media móvil de 200 periodos (1.3291), un nivel que ha actuado como soporte dinámico clave en las últimas jornadas. El reciente retroceso ha llevado al RSI a una zona cercana a sobreventa, lo que refuerza la posibilidad de un repunte en el corto plazo. Por su parte, el MACD aún refleja presión bajista, aunque empieza a mostrar señales de desaceleración en la tendencia negativa, lo que podría anticipar un cambio de impulso.

Si la libra mantiene este soporte, los compradores podrían buscar un movimiento hacia las resistencias inmediatas en 1.3500 y posteriormente en 1.3650, consolidando un escenario de recuperación. En contraste, si la presión vendedora se intensifica y el precio rompe por debajo de la EMA 200, el siguiente nivel de soporte relevante se ubica en 1.3200, lo que abriría la puerta a un retroceso más profundo. En este contexto, la reacción del par frente a la media de 200 periodos será decisiva para confirmar si estamos ante un simple rebote técnico o el inicio de una tendencia bajista más prolongada.

Déjanos tus comentarios o únete a nuestro canal para seguir estos y más análisis detallados. https://t.me/YouTradingLatinoamerica/6

Aprende a operar con herramientas de simulación, desarrolla tu criterio técnico y comprende cómo las grandes decisiones se ven reflejadas en los gráficos.

Empieza ahora mismo:

Descarga el simulador de trading gratuito de YouTrading y pon a prueba tu estrategia sin arriesgar capital.

👉 https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/    

Escucha ahora el último episodio del Podcast "La Esquina del Trader"

Mercado

Moedas

Economia