El oro inicia la jornada en el foco de los mercados, en un miércoles marcado por la decisión de tasas de la Reserva Federal y la creciente expectativa de los inversores frente al rumbo de la política monetaria. Tras semanas de especulación y volatilidad, el metal precioso se mantiene como termómetro del apetito por riesgo y como referencia clave para quienes buscan protección frente a la inflación, la debilidad del dólar y las tensiones comerciales globales.
GOLD – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: 1H | ✅ RSI: Por debajo de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 3657 |
💵 Nivel objetivo: 3706 | ✅ MACD: Con histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 3627 |
🗓️Período objetivo: 5 días | ✅ EMA: con pendiente bajista |
Comentario: El oro vuelve a situarse en el centro de atención de los mercados tras la esperada decisión de la Reserva Federal, que recortó las tasas de interés en 0,25 puntos porcentuales y dejó la puerta abierta a nuevos recortes hacia finales de año. Esta medida confirma el giro hacia una política monetaria más flexible en un contexto donde la inflación interanual en EE. UU. se mantiene en 2,9%, el mercado laboral da señales de enfriamiento y los aranceles impuestos por la administración Trump añaden presiones adicionales sobre los precios. En este escenario, el metal precioso reafirma su papel de activo refugio, ya que la menor rentabilidad de los bonos del Tesoro y la debilidad del dólar suelen favorecer el atractivo del oro.
Desde el plano técnico, el Gold se mantiene defendiendo la zona de soporte clave entre 3.630 y 3.640 dólares, donde los compradores han reaccionado en repetidas ocasiones. El RSI refleja una desaceleración en la presión bajista, sugiriendo que el mercado podría estar consolidando antes de un nuevo impulso. Al mismo tiempo, el MACD comienza a acercarse a un posible cruce alcista, lo que reforzaría un escenario de recuperación. La media móvil de 200 periodos, situada en torno a los 3.700 dólares, sigue actuando como una resistencia dinámica de gran relevancia: solo una ruptura sólida por encima de este nivel confirmaría un cambio de tendencia con objetivos hacia 3.720 y 3.750 dólares.
En contraste, si el soporte de los 3.630 dólares llegara a ceder, el oro podría extender la corrección hasta los 3.600 dólares, nivel psicológico que representa el último bastión de los compradores en el corto plazo.
Las palabras de Jerome Powell tuvieron un efecto inmediato: el mercado interpretó su tono como menos agresivo de lo esperado, lo que impulsó un movimiento bajista en el oro tras un breve intento alcista. La presión vendedora se intensificó después de que Powell reconociera que la inflación sigue por encima del objetivo y que aún queda camino por recorrer antes de un ciclo de recortes más profundos. Este giro confirma la sensibilidad del Gold ante cada declaración de la Fed y mantiene al oro en un escenario de alta volatilidad, donde las próximas sesiones serán decisivas para definir si el soporte actual logra resistir o si se abre la puerta a caídas adicionales.
En conclusión, el metal precioso se encuentra en una fase crítica: la política de la Fed abre espacio a un repunte, pero la confirmación dependerá de la capacidad del precio para superar resistencias técnicas relevantes.
Déjanos tus comentarios o únete a nuestro canal para seguir estos y más análisis detallados. https://t.me/YouTradingLatinoamerica/6
Aprende a operar con herramientas de simulación, desarrolla tu criterio técnico y comprende cómo las grandes decisiones se ven reflejadas en los gráficos.
Empieza ahora mismo:
Descarga el simulador de trading gratuito de YouTrading y pon a prueba tu estrategia sin arriesgar capital. 👉 https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/