Los mercados financieros se mantienen en un punto de alta tensión mientras los inversores esperan nuevas señales sobre política monetaria y proyecciones económicas. El USD/JPY refleja la batalla entre un dólar fortalecido y un yen presionado por la política ultra expansiva del Banco de Japón; Ethereum (ETH) busca definir tendencia en un escenario de consolidación dentro del mercado cripto; y el Brent, referencia del crudo internacional, pone a prueba soportes clave en medio de la volatilidad energética. Este análisis técnico ofrece una visión clara de los niveles a vigilar en tres de los activos más seguidos por traders e inversionistas.
BRENT – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: D | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 71,12 |
💵 Nivel objetivo: 80,00 | ✅ MACD: Con histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 64,77 |
🗓️Período objetivo: 10 días | ✅ EMA: con pendiente lateral |
Comentario: El precio del petróleo Brent cotiza en torno a los 68.12 USD, mostrando una recuperación sólida después de tocar niveles cercanos a los 66 USD. Actualmente, el activo se encuentra por encima de la media móvil exponencial de 50 periodos (67.37) y de la EMA 200 (66.16), lo que refuerza un sesgo alcista de corto plazo.
El RSI (53.64) se mueve en terreno neutral, dejando margen para nuevas subidas antes de entrar en sobrecompra. Además, el MACD ha dado una señal positiva con cruce alcista sobre su línea de señal, lo que respalda el impulso comprador.
🔹 Zonas clave a vigilar:
Resistencia inmediata: 70.00 USD, un nivel psicológico que podría abrir el camino hacia los 73.50 – 75.00 USD si se consolida la ruptura.
Soporte principal: 66.00 USD, donde confluyen las medias móviles y podría actuar como zona de rebote en caso de retroceso.
Conclusión:
El Brent muestra señales de recuperación y el sesgo técnico favorece a los alcistas mientras se mantenga por encima de los 66 USD. Una ruptura clara de los 70 USD confirmaría la continuidad del rally hacia niveles más altos.
ETH/USD — Bajista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: D | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 4957 |
💵 Nivel objetivo: 3345 | ✅ MACD: Con histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 4217 |
🗓️Período objetivo: 4 días | ✅ EMA: con pendiente alcista |
Comentario: Ethereum muestra un retroceso significativo tras alcanzar la zona de los 4,800 USD, actualmente cotizando en torno a 4,431 USD, con una caída diaria del -7.39%. El precio se mantiene aún por encima de la media móvil exponencial de 50 periodos (4,517 USD), pero la presión bajista comienza a tomar fuerza.
El RSI (55.20) ha salido de niveles de sobrecompra y marca un tono de enfriamiento en el impulso alcista, lo que podría abrir espacio para nuevas correcciones. Por otro lado, el MACD muestra un debilitamiento con cruce bajista incipiente, confirmando pérdida de momentum.
🔹 Zonas clave a vigilar:
Soporte inmediato: 4,000 USD, que de romperse podría llevar al precio hacia los 3,650 – 3,360 USD (cercanos a la EMA 200).
Resistencia relevante: 4,800 USD, el máximo reciente que sigue siendo la barrera a superar para retomar el sesgo alcista.
Conclusión:
Ethereum enfrenta una fase de corrección tras su rally alcista, y mientras se mantenga sobre los 4,000 USD, el sesgo de fondo sigue siendo positivo. Sin embargo, una ruptura por debajo de ese nivel abriría la puerta a caídas más profundas hacia la zona de 3,360 USD.
USD/JPY – Alcista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: D | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 148,75 |
💵 Nivel objetivo: 152 | ✅ MACD: Con histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 145,79 |
🗓️Período objetivo: 15 días | ✅ EMA: con pendiente lateral |
Comentario: El par USD/JPY cotiza en torno a los 147.78, con un repunte diario del +0.67%, manteniéndose en una zona clave donde confluyen medias móviles importantes. La EMA de 50 periodos (147.79) actúa como resistencia inmediata, mientras que la EMA de 200 periodos (146.01) se mantiene como soporte sólido, delimitando el rango técnico actual.
El RSI (52.23) refleja neutralidad en el impulso, sin señales de sobrecompra o sobreventa, lo que indica que el mercado podría seguir consolidando antes de definir dirección. Por su parte, el MACD permanece cerca de la línea cero, mostrando debilidad en la tendencia y reforzando el escenario de lateralidad.
🔹 Niveles clave a vigilar:
Resistencia: 148.50 y posteriormente 150.00, donde podría reanudarse la presión alcista hacia máximos de julio.
Soporte: 146.00, coincidiendo con la EMA 200, cuya ruptura abriría espacio hacia los 144.50.
Conclusión:
El USD/JPY se encuentra en un punto de equilibrio técnico, oscilando entre medias móviles que marcan la pauta. Una ruptura por encima de 148.50 podría dar fuerza al dólar frente al yen, mientras que una caída bajo 146.00 pondría en juego un sesgo bajista en el corto plazo.
Déjanos tus comentarios o únete a nuestro canal para seguir estos y más análisis detallados. https://t.me/YouTradingLatinoamerica/6
Aprende a operar con herramientas de simulación, desarrolla tu criterio técnico y comprende cómo las grandes decisiones se ven reflejadas en los gráficos.
Empieza ahora mismo:
Descarga el simulador de trading gratuito de YouTrading y pon a prueba tu estrategia sin arriesgar capital.
👉 https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/