Uno de los errores más comunes entre traders principiantes es abrir el gráfico, lanzar un par de líneas de soporte y resistencia… y comenzar a operar. Pero si no lees el mercado antes de trazar zonas, estás construyendo sobre arena.
En este blog te comparto cómo interpretar el contexto antes de dibujar cualquier zona, y por qué hacerlo puede marcar la diferencia entre una operación impulsiva y una operación con sentido.
¿Qué significa realmente “leer el mercado”?
Leer el mercado es entender el contexto general del precio:
- ¿Qué está haciendo el precio a nivel estructural?
- ¿Quién tiene el control en este momento: compradores o vendedores?
- ¿Qué tipo de mercado estás viendo: tendencial o lateral?
- ¿Qué fuerza tienen los movimientos?
Es como estudiar el clima antes de salir: si no sabes si va a llover o hacer sol, cualquier abrigo puede quedar mal.
1. Empieza por lo macro: la tendencia principal
Antes de dibujar zonas, identifica:
- La dirección de la tendencia en temporalidades mayores (H4 o D1).
- Si hay cambios de estructura (mínimos más altos, máximos más bajos, etc.)
- Si estás en una zona de agotamiento o en plena expansión de tendencia.
👉 No es lo mismo trazar una resistencia en un mercado bajista que en un mercado lateral.
Para seguir este paso a paso utiliza el ActivTrades o el MetaTrader, puedes descargarlo desde nuestro sitio web y apertura una cuenta DEMO o REAL, CLICK AQUI!
2. Observa la calidad del movimiento
No todos los impulsos son iguales. Antes de definir una zona:
- Evalúa si los movimientos alcistas o bajistas son fuertes o débiles.
- Fíjate si hay volumen creciente o velas con rechazo (mechas largas).
- ¿El precio sube lento y cae fuerte? Probablemente los vendedores estén al acecho.
👉 Una zona trazada sin tener en cuenta la fuerza puede hacerte confiar en un soporte que está a punto de romperse.
3. Identifica el tipo de estructura actual
¿Estás dentro de una:
- Tendencia clara
- Consolidación
- Falsa ruptura
- Trampa institucional?
Antes de trazar zonas, pregúntate:
“¿Qué esta pasando en los mercados bursátiles y que historia está contando este gráfico?”
Cada estructura tiene zonas que funcionan mejor que otras. Por ejemplo, en una acumulación, los extremos del rango son más relevantes; en una tendencia, los retrocesos.
Si crees que necesitas incrementar tus conocimientos en TRADING únete a nuestro curso gratuito en YOUTRADING.COM
4. Ahora sí… traza tus zonas
Una vez tengas claro el contexto, trazar zonas cobra sentido. Ya no es solo dibujar líneas: es entender por qué el precio podría reaccionar ahí.
Consejos para marcar zonas con más precisión:
- Usa zonas amplias (no líneas finas).
- Asegúrate de que haya reacciones previas claras (no solo una vez).
- Considera la confluencia con medias móviles, Fibo o estructuras internas.
Conclusión: Leer antes de marcar
Trazar zonas sin leer el mercado es como leer solo el último capítulo de un libro.
Cuando entiendes la historia completa, cada nivel cobra un nuevo significado.
La próxima vez que abras tu gráfico, recuerda:
Primero lee. Luego traza. Después actúa.