El mercado del cobre enfrenta una sacudida histórica tras el anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles del 50% a productos semielaborados, desatando ventas masivas en los futuros de Copper Sep25. Aunque el cobre refinado quedó fuera de la medida, la incertidumbre inicial provocó un desplome técnico que pone en jaque al sector minero y a exportadores clave como Chile. En este análisis exploramos el contexto geopolítico, las implicaciones económicas y las señales técnicas más relevantes que podrían marcar el rumbo del cobre en las próximas semanas.
COPPERSEP25 – Bajista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: 4H | ✅ RSI: Sobreventa | 💵 Nivel de resistencia: 498,32 |
💵 Nivel objetivo: 397,01 | ✅ MACD: Con histograma bajista | 💵 Nivel de soporte: 402,34 |
🗓️Período objetivo: 3 días | ✅ EMA: con pendiente lateral |
Comentario: El precio del cobre sufrió una de las caídas más violentas del año tras el anuncio del expresidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 50% a productos “semiacabados” de cobre. Aunque el metal refinado, principal exportación chilena a EE.UU.– fue excluido de la medida, la incertidumbre inicial provocó un desplome inmediato en el mercado. En el contrato CopperSep25 del COMEX, el precio cayó bruscamente desde niveles superiores a los 580 USD/lb hasta los 453 USD/lb, dejando una enorme vela bajista y una pérdida de más del 19% en una sola sesión.
Desde el punto de vista técnico, el gráfico de 4 horas revela una ruptura clara por debajo de las medias móviles de 50 y 200 periodos, señalando un cambio abrupto de tendencia. El RSI cayó por debajo de los 30 puntos, confirmando una condición de sobreventa extrema, mientras que el MACD aceleró su cruce bajista con fuerte volumen. Estos indicadores sugieren que, aunque podría producirse un rebote técnico, el sentimiento de mercado sigue siendo marcadamente negativo en el corto plazo.
Fundamentalmente, los temores sobre restricciones comerciales agudizaron la presión vendedora. Aunque Bloomberg confirmó que el arancel no aplica al cobre refinado, la reacción inicial refleja cómo las decisiones políticas pueden generar volatilidad severa. En 2024, EE.UU. ha sido uno de los mayores compradores de cobre chileno, con exportaciones superiores a los 5.800 millones de dólares. La medida de Trump, que busca proteger la industria local frente a amenazas estratégicas, envía una señal clara: el cobre, como recurso crítico, entra en el radar geopolítico de forma más directa que nunca.
Por ahora, la industria chilena respira aliviada. Máximo Pacheco, presidente de Codelco, destacó que los cátodos no estarán sujetos a aranceles, lo que permite a Chile mantener su posición dominante como proveedor. Sin embargo, la reacción de los mercados —incluidas las fuertes caídas en acciones como Freeport-McMoRan y BHP— deja claro que la volatilidad llegó para quedarse. Los traders deben estar atentos a próximos comunicados de la Casa Blanca, así como al seguimiento que dará el Departamento de Comercio a las importaciones. El precio del cobre podría enfrentar semanas de alta tensión, donde cada titular pesará más que los fundamentos.
Déjanos tus comentarios o únete a nuestro canal para seguir estos y más análisis detallados. https://t.me/YouTradingLatinoamerica/6
Aprende a operar con herramientas de simulación, desarrolla tu criterio técnico y comprende cómo las grandes decisiones se ven reflejadas en los gráficos.
Empieza ahora mismo:
Descarga el simulador de trading gratuito de YouTrading y pon a prueba tu estrategia sin arriesgar capital. 👉 https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/