Los principales índices bursátiles de Estados Unidos han comenzado la semana con sólidas subidas, recuperando terreno tras una racha de caídas impulsadas por tensiones geopolíticas y expectativas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. El Dow Jones avanza un 0,61% hasta los 42.457 puntos, el S&P 500 sube un 0,73% hasta los 6.020 puntos, y el Nasdaq 100 lidera las ganancias con un repunte del 0,96%, impulsado por el buen desempeño de las tecnológicas.
Este repunte se da en un contexto de incertidumbre moderada, donde los inversores siguen de cerca la política monetaria global, la evolución de la inflación y las señales de enfriamiento económico.
La atención del mercado estará centrada esta semana en una serie de datos económicos clave que podrían influir directamente en el comportamiento de los activos de riesgo:
📌 Eventos económicos más relevantes:
Informe mensual de la OPEP, que puede mover el mercado energético.
Índice manufacturero Empire State (junio) en EE.UU.
Decisión de tipos de interés en Reino Unido, Japón y Suiza.
Datos de inflación (IPC) de Reino Unido, la zona euro y Japón.
Ventas minoristas e índice de refinanciación hipotecaria en EE.UU.
Producción industrial (mayo) y balanza comercial de Japón.
Proyección de tipos de interés a largo plazo (2T).
Índice de precios manufactureros de la Fed de Filadelfia (junio).
Con este panorama, los mercados seguirán atentos a cualquier señal que pueda anticipar recortes o ajustes en las tasas de interés, así como a la evolución de las tensiones globales, que siguen pesando sobre el sentimiento inversor.
SPY – Bajista
Fuente: ActivTrader
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: D | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 605,419 |
💵 Nivel objetivo: 580,572 | ✅ MACD: Con histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 596,229 |
🗓️Período objetivo: 15 días | ✅ EMA: con pendiente alcista |
Comentario: El ETF del S&P 500 (SPY) se encuentra actualmente en una zona de resistencia crítica, entre los 605 y 613 USD, donde el precio ha fallado en avanzar en múltiples ocasiones. Esta área, marcada con líneas amarillas en el gráfico, representa una fuerte barrera psicológica y técnica, donde los compradores han perdido fuerza previamente. A pesar del impulso reciente, el RSI se ubica en 62.92, mostrando que el activo está entrando en zona de sobrecompra sin haber superado con claridad dicha resistencia. La estructura sugiere un posible patrón de doble techo si no logra romper con volumen convincente los 613 USD, lo cual podría desencadenar un movimiento correctivo.
Desde una perspectiva técnica, el gráfico diario muestra una divergencia leve entre el precio y el MACD, que comienza a aplanarse, lo que refuerza la idea de agotamiento alcista a corto plazo. La correlación de fuerzas también refleja debilidad relativa con una lectura de 0.48, lo que indica falta de convicción compradora. Si el precio no logra mantenerse por encima de los 605 USD, podríamos ver un retroceso hacia la zona de soporte de los 568 a 563 USD, donde confluyen las medias móviles de 50 y 200 periodos. El escenario actual requiere cautela, ya que una ruptura fallida podría abrir la puerta a una corrección más amplia en el índice.
GOLD – Bajista
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: D | ✅RSI: Por encima de 50 | 💵Nivel de resistencia: 3500 |
💵Nivel objetivo 3254 | ✅MACD: Con histograma alcista | 💵Nivel de soporte: 3380 |
🗓️Período objetivo: 10 días | ✅EMA: con pendiente alcista |
Comentario: El oro (GOLD) se encuentra testeando una zona de resistencia clave entre los 3430 y 3497 USD, donde el precio ha mostrado repetidos rechazos. A pesar del impulso alcista sostenido desde finales de 2024, el activo se enfrenta a una estructura técnica que podría estar formando un patrón de distribución o doble techo, lo cual sugiere posible agotamiento del impulso. El RSI en 56.61 refleja una pérdida de fuerza en el momentum comprador, manteniéndose lejos de los niveles de sobrecompra, y sugiriendo una pausa o corrección inminente si no logra superar con decisión el techo técnico.
Desde el punto de vista de los indicadores, el MACD muestra un cruce alcista, pero con histogramas débiles, lo que indica un impulso positivo en retroceso. La correlación de fuerzas se sitúa en 0.61, señal de cierta fortaleza relativa, aunque comienza a disminuir. Si el oro no consigue consolidarse por encima de los 3497 USD, el escenario más probable es una corrección hacia los 3272 o incluso los 2936 USD, donde se encuentran las medias móviles de 50 y 200 periodos, respectivamente. En este contexto, es fundamental observar el comportamiento del precio ante la resistencia, ya que una ruptura con volumen podría invalidar este escenario bajista.
NVDA – Alcista
Objetivo: | Indicadores de apoyo: | |
⌚Temporalidad: M | ✅ RSI: Por encima de 50 | 💵 Nivel de resistencia: 155,065 |
💵 Nivel objetivo: 171 | ✅ MACD: Con histograma alcista | 💵 Nivel de soporte: 140,440 |
🗓️Período objetivo: 20 días | ✅ EMA: con pendiente alcista | |
Comentario: El gráfico mensual de NVIDIA muestra una estructura parabólica de largo plazo, con un avance impresionante desde niveles inferiores a 1 dólar hasta alcanzar zonas cercanas a los 150 dólares. Actualmente, el precio cotiza en 144,47 USD, y tras una fuerte corrección desde máximos históricos, la acción ha recuperado impulso alcista. El RSI se encuentra en zona de sobrecompra (71,76), lo que podría indicar un agotamiento parcial del movimiento. El MACD, aunque con cruce bajista reciente, sigue en terreno positivo, reflejando que la presión compradora aún predomina en la tendencia principal. Además, el retroceso de Fibonacci muestra que, incluso con la corrección, el precio se ha mantenido por encima del nivel 0,382 (95,53 USD), una señal de fortaleza técnica que valida la continuidad de la tendencia.
Desde la publicación de sus últimos resultados, seis casas de análisis han elevado su objetivo para NVDA, con un incremento medio del 20%, mientras que el precio de la acción ha subido solo un 5% en ese mismo período. Según datos recogidos por Bloomberg, las últimas revisiones proyectan una posible revalorización adicional del 21%, situando el objetivo de consenso en torno a los 171,49 dólares por acción. Esta divergencia entre la acción del precio y las expectativas de los analistas podría brindar una oportunidad interesante para inversores que buscan aprovechar el impulso del sector tecnológico, en especial el crecimiento exponencial del segmento de inteligencia artificial y chips avanzados donde NVIDIA lidera con claridad.
✅ Comienza tu curso gratis de Trading: https://youtrading.com/es/academy/
✅ Prueba tus estrategias de trading en tiempo real: https://youtrading.com/es/acaemy/simulador-de-trading-gratis/