...

El crudo en caída libre: ¿Rebote técnico o camino al abismo?

Los mercados financieros han vuelto a estar dominados por la volatilidad, tras conocerse un nuevo capítulo en la escalada comercial entre Estados Unidos y China. En esta ocasión, Pekín ha anunciado un aumento significativo de los aranceles, elevándolos hasta el 84% sobre todos los productos procedentes de EE. UU., intensificando así las tensiones económicas entre ambas potencias.

La reacción de Wall Street no se hizo esperar. El S&P 500, que inicialmente cayó un 0,5% tras conocerse la noticia, logró revertir las pérdidas en cuestión de minutos para registrar una subida del 0,75%. El Nasdaq 100 mostró un comportamiento aún más optimista, con un avance del 1,5%. Por el contrario, el Dow Jones fue el más castigado, con una caída inicial del 0,91% y una recuperación más moderada, cerrando con una subida del 0,38%.

Más allá de la renta variable, el foco de los inversores también se ha centrado en el mercado de deuda. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a diez años se ha acercado al 4,4%, en un contexto de creciente desconfianza y salida de posiciones por parte de inversores internacionales.

Este entorno de alta tensión geopolítica y presión sobre los mercados añade nuevas capas de incertidumbre a un panorama económico global ya complejo. En este entorno, los inversores están atentos a esta oportunidad interesante que se presentará hoy en el largo plazo:

LCRUDE – Bajista

Fuente: ActivTrader

Objetivo:Indicadores de apoyo: 
⌚ Temporalidad: SRSI: Sobreventa💵 Nivel de resistencia: 71,81
💵 Nivel objetivo: 44,28MACD: Histograma bajista💵 Nivel de soporte: 50,85
🗓️ Período objetivo: 10 díasEMA: con pendiente bajista 

Comentario: El gráfico de largo plazo del petróleo (LCRUDE) muestra un deterioro claro de la estructura alcista que venía sosteniéndose desde los mínimos de la pandemia. Actualmente, el precio ha perforado con fuerza las bandas de Bollinger a la baja, confirmando un impulso bajista agresivo con gran volatilidad. Este movimiento coincide con una caída semanal del 9,81 %, que arrastra el precio hasta los 55,92 dólares por barril, mínimos no vistos desde 2021.

Desde el punto de vista técnico:

Soporte clave: Se encuentra en la zona de 54-55 USD, último bastión antes de habilitar una caída hacia niveles psicológicos como los 50 o incluso 40 dólares.

Resistencia inmediata: El primer techo a superar sería el promedio móvil de 200 semanas (zona 68-70 USD). De lograrlo, el mercado podría recuperar tracción y buscar los 75-80 USD.

El RSI se sitúa en torno a los 28 puntos, en terreno de sobreventa, lo que indica un posible rebote técnico a corto plazo.

El MACD continúa marcando cruce bajista y expansión de las medias, lo que sugiere que aún hay presión vendedora sin agotar.

Contexto fundamental: una tormenta perfecta

El desplome reciente tiene raíces claras. Por un lado, el miedo a una desaceleración económica global ha reducido las expectativas de demanda. La tensión comercial generada por Estados Unidos, en paralelo con las proyecciones negativas para el crecimiento global, refuerza la narrativa bajista.

A esto se suma el aumento inesperado de la producción por parte de la OPEP+, con 400.000 barriles diarios adicionales en un mercado ya saturado. El exceso de oferta frente a una demanda en retroceso genera un desequilibrio que presiona fuertemente los precios.

Esta situación pone en jaque a muchas empresas, especialmente en el sector del shale oil estadounidense, donde los márgenes operativos empiezan a verse gravemente afectados. Si los precios continúan por debajo de los 60 dólares, podríamos ver recortes de producción, cierres de pozos y una reconfiguración del mapa energético mundial.

¿Y ahora qué?

El mercado podría buscar un rebote técnico hacia los 65 dólares, nivel que de recuperarse cambiaría parcialmente el panorama. Sin embargo, la tendencia sigue siendo claramente bajista, y mientras no se supere esa barrera, lo más probable es una continuación hacia mínimos más profundos.

En este escenario, los inversores deben estar atentos a:

  • Reacciones geopolíticas.
  • Nuevos ajustes en la producción por parte de la OPEP.
  • Indicadores de recuperación del comercio global.

Da el primer paso hacia tu éxito financiero con nuestro curso de trading gratuito. Accede ahora y aprende desde cero con material de calidad y estrategias probadas. Inscríbete aquí: https://youtrading.com/es/academy/  

Práctica sin riesgos con nuestro simulador de trading gratuito. Pon a prueba tus conocimientos en un entorno seguro antes de operar en los mercados reales. Accede al simulador aquí: https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/

Aprende, entrena y domina el mercado. Es el momento ideal para invertir en tu futuro con las mejores herramientas y formación.

Escucha ahora el último episodio del Podcast "La Esquina del Trader"

Mercado

Moedas

Economia