...

Inflación en EE.UU. sube al 3%: Impacto en los mercados y perspectivas económicas

El índice de precios al consumidor (IPC) de EE. UU. subió por cuarto mes consecutivo en enero de 2025, alcanzando un 3% interanual, frente al 2,9% de diciembre y por encima de la estimación del mercado del 2,9%. Mensualmente, el IPC aumentó un 0.5%, superando el 0.4% de diciembre y la previsión del 0.3%, marcando la tasa de inflación mensual más alta desde agosto de 2023. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el alza en los costos de vivienda y alimentos.

El IPC subyacente, que excluye energía y alimentos, también mostró un aumento, alcanzando un 3,3% interanual, frente al 3,2% anterior, superando la previsión del mercado. Mensualmente, subió un 0,4%, frente al 0,2% del mes anterior.

Powell advierte que la Fed no apresurará los recortes de tasas

El informe de inflación más alto de lo esperado refuerza la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá las tasas en su reunión de marzo. Sin embargo, las probabilidades de un recorte en mayo han caído drásticamente, pasando del 21% a solo el 9%, según la herramienta FedWatch de CME. Con una economía aún resiliente y la inflación en aumento, la Fed se muestra reacia a reducir las tasas de forma prematura.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró el martes ante un comité bancario del Senado que “no hay necesidad de apresurarse” para ajustar la política monetaria. Si bien reconoció que la política actual sigue siendo restrictiva, enfatizó la importancia de actuar con prudencia para evitar recortes excesivamente rápidos o tardíos. Powell evitó pronunciarse sobre los recientes aranceles Donald Trump, pero advirtió que estas medidas podrían aumentar la inflación y dificultar las decisiones de la Fed.

El reciente informe de inflación confirma que las presiones inflacionarias persisten en la economía estadounidense, lo que reduce la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en el corto plazo. Jerome Powell ha dejado claro que la Fed actuará con cautela, lo que sugiere que las tasas podrían mantenerse elevadas por más tiempo del esperado.

El dólar se fortalece mientras los futuros bursátiles caen

El dólar estadounidense se fortaleció frente a las principales divisas tras el informe de inflación. Por otro lado, los futuros de las acciones estadounidenses registran fuertes caídas antes de la apertura del mercado:

E-Mini S&P 500: -0,99% (60,50 puntos), cotizando en 6.031,75 puntos.

Nasdaq 100: -1,07% (232,50 puntos), cotizando en 21.555,50 puntos.

En respuesta, el dólar ha ganado fuerza frente a otras divisas, mientras que los mercados bursátiles han reaccionado negativamente, reflejando la incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria. Con los inversores reevaluando sus expectativas, el foco ahora estará en los próximos datos económicos y en las declaraciones de la Fed, que definirán la trayectoria de los mercados en los próximos meses.

Consulta nuestros análisis actualizados y comienza a operar con la mejor plataforma de trading del mercado https://youtrading.com/es/academy/simulador-de-trading-gratis/

Comienza tu curso gratuito de Trading aquí https://youtrading.com/es/academy/

Escucha ahora el último episodio del Podcast "La Esquina del Trader"

Mercado

Moedas

Economia