...

El Futuro de los Aranceles: Impacto Económico y Perspectivas de la Guerra Comercial

Los aranceles ocuparon un papel central en la campaña presidencial de 2024, con propuestas del candidato Trump que incluían desde un arancel universal del 10 al 20 % sobre todas las importaciones, hasta medidas específicas como un arancel del 60 % para productos chinos, un 25 % para bienes de Canadá y México, y mayores gravámenes para los vehículos eléctricos provenientes de China. Estas iniciativas prometen reconfigurar el panorama económico, con estimaciones que proyectan una reducción significativa en la producción económica a largo plazo en diversos escenarios. En este artículo, analizaremos los efectos de estas políticas, los sectores más afectados y brindaremos recomendaciones para los inversores interesados en mitigar riesgos o capitalizar oportunidades.

Impacto Económico General de los Aranceles

El presidente Trump ha amenazado con una nueva ola de aranceles en su segundo mandato, desde medidas universales hasta específicas por país. De acuerdo con estimaciones recientes:

  • Los nuevos aranceles propuestos para México, Canadá y China, que entrarían en vigor el 4 de febrero de 2025, podrían reducir la producción económica en un 0,4 % y aumentar los impuestos en 1,1 billones de dólares entre 2025 y 2034. Esto equivale a un aumento promedio de impuestos de más de 800 dólares por hogar estadounidense en 2025.
  • La administración Trump impuso casi 80 mil millones de dólares en nuevos impuestos entre 2018 y 2019 al gravar productos valorados en aproximadamente 380 mil millones de dólares, uno de los mayores incrementos impositivos en décadas.
  • La administración Biden ha mantenido la mayoría de estos aranceles y, en mayo de 2024, incrementó los impuestos en 3.600 millones de dólares al gravar productos chinos adicionales, como semiconductores y vehículos eléctricos.

En conjunto, las políticas de guerra comercial actualmente vigentes han reducido el PIB a largo plazo en un 0,2 %, disminuido el stock de capital en un 0,1 % y eliminado 142.000 empleos equivalentes a tiempo completo. Además, el costo promedio para los hogares estadounidenses se estima en 625 dólares anuales, considerando solo los efectos directos.

Activos Perjudicados

  1. Acciones de empresas internacionales: Especialmente aquellas que dependen del dólar para financiarse, ya que los costos de financiación aumentan.
  2. Importadoras estadounidenses: Las empresas que dependen de insumos extranjeros enfrentan mayores costos, reduciendo sus márgenes de ganancia.
  3. Bebidas alcohólicas: México representa el 83 % de las importaciones de cerveza de Estados Unidos, lo que afecta directamente a productores y distribuidores.
  4. Fabricantes de vehículos: Empresas como Ford (NYSE:F) y General Motors (NYSE:GM) producen gran parte de sus vehículos en México y Canadá, enfrentando incrementos de costos significativos.
  5. Bonos y tasas de interés: Los aranceles generan inflación, presionando al alza las tasas de interés y disminuyendo el valor de los bonos.
  6. Materias primas: Productos como la soja se ven afectados por la fortaleza del dólar y la reducción de demanda en mercados clave.
  7. Divisas frente al dólar: El euro, por ejemplo, podría alcanzar e incluso caer por debajo de la paridad.

Descargar MetaTrader

Activos Favorecidos

  1. Acciones de empresas nacionales: Las compañías con una fuerte presencia en Estados Unidos se benefician de la reducción de impuestos y desregulación.
  2. Dólar estadounidense: La imposibilidad de que la Fed siga bajando los tipos de interés fortalece la moneda.
  3. Oro: Su naturaleza como activo refugio atrae a los inversores en tiempos de incertidumbre económica.
  4. Bancos estadounidenses: La detención de la caída de tipos de interés y una regulación más laxa favorecen al sector financiero.

Conclusión

Los aranceles propuestos presentan retos significativos para la economía global, pero también generan oportunidades únicas para los traders. Aprovechar estas condiciones requiere un enfoque estratégico, como identificar sectores beneficiados por políticas proteccionistas o invertir en activos refugio como el oro y el dólar. Además, mantenerse informado y adaptar las estrategias en tiempo real será clave para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

Curso Youtrading

Escucha ahora el último episodio del Podcast "La Esquina del Trader"

Mercado

Moedas

Economia