Youtrading ES
Português English Français Русский
Registrarse Acceso
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result
Youtrading ES
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result
Youtrading ES
No Result
View All Result

Argentina vive un momento económico difícil

by Paola Pejoves Trelles
13 marzo 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsApp

Argentina no vivía una situación económica como la actual desde hacía 32 años. En 2022, se registró una inflación anual del 94.8 por ciento, una de las más altas del mundo.

El récord anterior, establecido en 1991, marcó el final de un ciclo de recesiones e hiperinflación. 

Para combatirla, las autoridades argentinas alinearon el tipo de cambio del peso con el del dólar estadounidense sobre la base de 1 dólar = 1 peso. 

Lee: El euro y dólar cotiza al alza: Los inversores buscan señales de tranquilidad ante el colapso del Silicon Valley Bank

Esto permitió recuperar la confianza en la moneda argentina y frenar el efecto de impresión monetaria. Es decir, la creación excesiva de dinero por parte del Banco Central, que provocaba una rápida inflación.

A pesar de estas medidas, el país ha tenido una inflación crónica durante décadas. Sus causas son tanto internas como externas y están vinculadas a las crisis que han debilitado al país y obstaculizado su desarrollo.

En los últimos 50 años, el crecimiento económico de Argentina ha sido muy volátil, alternando periodos de fuerte crecimiento con períodos de crisis. Esta inestabilidad es producto de los numerosos cambios introducidos por los gobiernos que se han sucedido en Argentina.

A finales de la década de 1990, muchas monedas latinoamericanas se depreciaron frente al dólar estadounidense; además, la crisis de Brasil, principal socio económico de Argentina, y la caída de los precios de las materias primas afectaron a la economía del país, que sufrió varios años de recesión.

Para restablecer la confianza en la economía argentina, el gobierno argentino firmó en diciembre de 2000 un acuerdo con el FMI. Sin embargo, el FMI dio por concluido el programa a finales del año siguiente, al considerar que no se estaban cumpliendo los compromisos del Gobierno argentino en materia de finanzas públicas.

Argentina cayó entonces en el impago de su deuda y entró en una profunda crisis política y económica. En el lapso de un mes tuvo cinco presidentes interinos, a la vez que se aplicaba el corralito financiero: una medida que limitaba a 250 dólares semanales los retiros bancarios de los particulares.

Tras la crisis de 2001, las políticas económicas aplicadas por los presidentes de centroizquierda Eduardo Duhalde (2002-2003) y Néstor Kirchner (2003-2007) se basaron esencialmente en el proteccionismo, el intervencionismo estatal y el apoyo al consumo.

Desde principios del 2010, la economía argentina alterna un crecimiento débil con periodos de recesión. Surgen numerosos desequilibrios (tipo de cambio sobrevalorado, inflación elevada, aumento del déficit presupuestario y de la balanza de pagos, reducción de las reservas de divisas).

Lee: El Nasdaq 100 cae en zona de sobreventa: ¿Qué significa esto antes del informe de nómina no agrícola?

La doble crisis cambiaria de 2018 volvió a sumir al país en la recesión y llevó al Gobierno de Mauricio Macri a solicitar un nuevo apoyo al FMI . 

La pandemia del Covid-19 empeoró una situación económica ya precaria para Argentina que, en 2020, experimentó una recesión de casi el 10 %. Esta caída en sus resultados económicos fue un efecto directo de las medidas de contención sobre la actividad económica, y a la disminución de los ingresos procedentes de las exportaciones agrícolas y turísticas provocadas por el confinamiento que fue muy rígido.

Desde entonces, la desigualdad, ya prevalente tras años de crecimiento económico errático, ha empeorado: la tasa de pobreza, en aumento desde 2017, alcanzó el 42 por ciento en 2020. Ese mismo año, la tasa de desempleo, en aumento desde 2013, llegó al 11.5  por ciento, aunque sin alcanzar las cifras del periodo del corralito bancario.

Ya décadas después, desde el comienzo de la guerra de Ucrania, en febrero de 2022, se ha acelerado la subida de los precios de las materias primas.

El FMI estima que la inflación importada es elevada: un aumento del 10 por ciento en los precios mundiales de los alimentos y la energía podría generar un incremento de la inflación argentina de alrededor del 1.6 por ciento en 12 meses.

En este complicado contexto, el Gobierno de Alberto Fernández, elegido en 2019, llegó a un acuerdo con el FMI sobre un nuevo programa de ayudas en marzo de 2022. Este acuerdo, el número 22 entre Argentina y el Fondo, no resuelve los problemas estructurales del país, sino que propone ajustes realistas, relativamente realizables y pragmáticos para estabilizar la economía.

Las elecciones generales de octubre de este año podrían dar lugar a una reorientación de las políticas económicas argentinas. De hecho, es posible que el partido que herede el poder este año –ya sea la coalición actual o un nuevo grupo político– intente renegociar algunos elementos del acuerdo, sin cambiar sus fundamentos.

Lee: ¿Qué esperamos del precio de las acciones de Walmart y Home Depot?

En cualquier caso, en 2023, Argentina seguirá expuesta a una serie de perturbaciones que podrían tener importantes consecuencias económicas y sociales.

A esto se suma el impacto de la histórica sequía con consecuencias devastadoras, en momentos en que necesita divisas para cumplir con las metas de reservas y déficit fiscal de un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aquí regístrate en el curso gratuito de Youtrading Academy

Curso Youtrading
Tags: Alberto FernándezARGENTINAeconomíaFMIhiperinflacióninflación
Previous Post

El par EUR/USD cotiza al alza mientras los inversores buscan señales de tranquilidad luego del colapso del Silicon Valley Bank

Next Post

Son alentadores los datos del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos en febrero

Next Post
A close of a two dollars bill.

Son alentadores los datos del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos en febrero

LLAMANOS

Categorías
  • Acciones
  • Apertura de la semana
  • Criptomonedas
  • Economia
  • Forex
  • Índices
  • Materias Primas
  • Mercados
  • Mundo
  • Podcast
  • Sem categoria
  • Visión

Mapa del sitio

  • Home
  • Mercados
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Mundo
  • Economia
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
Português English Français Русский

¡Un portal completo para la formación de Traders! Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en el mercado financiero y está listo para ayudarlo a mejorar sus conocimientos. Aquí encontrará contenido de calidad, elaborado  por  profesionales en cada una de las materias tratadas y que además entrega lo mejor de sí . ¡Hay videos, clases, reseñas, artículos, operaciones, consejos, noticias y más! Aprenda técnicas valiosas para invertir en el mercado de divisas, bolsa de valores, materias primas o en los principales índices globales. Todo “traducido” a un idioma fácil de interpretar, incluso para los que recién comienzan. ¡Bienvenidos! ¡Juntos somos fuertes!

Síguenos en las redes sociales

Advertencia de riesgo

Todos los productos financieros negociados con margen conllevan un alto grado de riesgo para su capital. No son adecuados para todos los inversores, asegúrese de comprender completamente los riesgos involucrados y busque asesoramiento independiente si es necesario.

Todos los derechos reservados - YouTrading ES 2021

Política de privacidad términos y condiciones
  • Home
  • My Academy
    • Register Now
    • Login
  • Mercados
    • Apertura de la semana
    • Acciones
    • Materias Primas
    • Forex
    • Índices
  • Graficos
  • Calendario económico
  • Economia
  • Mundo
  • Podcast
  • Visión
  • Acerca de nosotros
No Result
View All Result

© 2020 YouTrading UK - Leaders in Trader Training.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configuración de cookiesACEPTAR
Gestionar consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesario
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR